EMAR24 EN CARNE DIVA 1:1

La exposición En carne diva: Braulio y Lolo Marrero, con fotografías de Stefan Vilches, revela los entresijos de estas dos de las figuras esenciales del transformismo en Canarias, a través de la fantasía y el glamour que despliegan en su camerino. La vigésima edición del Festival Encuentros en el Mar:Trans*culturalidades pone a disposición del público esta muestra, que se inaugura mañana martes, 12 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna. Con entrada gratuita, podrá visitarse hasta el 22 de noviembre.

Este 2024 se cumple el vigésimo aniversario de una iniciativa (www.encuentrosenelmar.com) que se vertebra en torno a la cultura como herramienta en favor de la diversidad, igualdad, tolerancia y formación. Producido por Cauproges, cuenta con la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, integrado en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (≪Fondos Next Generation EU≫). Además, recibe el apoyo de Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias S.A. e Instituto Canario de Desarrollo Cultura S.A.; Cabildo Insular de Tenerife; los ayuntamientos de Vallehermoso, Santa Cruz de Tenerife e Icod de los Vinos; y la colaboración de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna.

En los camerinos del transformismo, con Braulio y Lolo

Braulio y Lolo Marrero son dos personalidades del ámbito del transformismo en Canarias y de la defensa de los derechos LGTBIQ+. Ya en el año 2022, el Festival vivió un emocionante momento al entregarles su Premio Encuentros en el Mar y reconocer así su trayectoria artística y su activismo. En esta exposición, el objetivo de Stefan Vilches  capta la complicidad, el compañerismo, la camaradería y la resistencia de estos dos artistas que se han labrado el respeto y consideración a través de los años y que han dado visibilidad a la disidencia sexogenérica.

Con sólo 18 años, Lolo Marrero emigró a Barcelona, donde se convirtió en el dj de un pub, que terminó cambiando por los escenarios tinerfeños, al echar de menos su isla natal. Es aquí donde pincha en locales como Hoy, Qatar, Vampis o Lepanto. En los 90, ganó un concurso de transformismo, lo que fue el inicio de una nueva carrera en este ámbito.

Por su parte, el Pub Sagitario, en Las Palmas de Gran Canaria, fue el escenario del inicio de la carrera artística de Braulio (Braulio Nuez Pérez),  donde sus personajes folclóricos, sobre todo de la copla, lo llevaron a actuar en salas como New York New York, La Rana Loca o Sala Brich. Braulio ha llevado su arte también por escenarios de Tenerife y Lanzarote, además de girar por la península. Este artista ha compartido escenario con figuras conocidas como Cruz y Raya, Piedra Pómez, Pirandelo o Ana Lúpez, además de colaborar con Mary Sampere, Mary Sánchez y Guillermina Mota, en el Circo Price. A lo largo de su trayectoria artística, ha destacado por uno de sus principales personajes: la gran diva Rocío Jurado.

Stefan Vilches Karlsson

Nacido en Suecia, en 1979, Stefan Vilches reside en Canarias desde hace cuarenta años. Fotógrafo profesional, desde hace más de dos décadas se dedica al ámbito audiovisual. En Barcelona formó parte del equipo de varias películas y cortometrajes, durante cinco años. En Tenerife ha formado parte del mundo de la televisión local, como freelance. En el ámbito de la fotografía documental y callejera, destaca su pasión por el blanco y negro.

Sobre la muestra que estará a disposición del público en San Cristóbal de La Laguna, Vilches ha asegurado que “crear un homenaje a la cultura del transformismo en el mundo del espectáculo es una oportunidad para reconocer y valorar el arte y la creatividad de los artistas transformistas, así como para promover la aceptación y el respeto hacia la diversidad de identidades de género”. Este artista ha añadido que “la movida musical de los años 90 en Tenerife también incluyó la presencia y participación destacada de transformistas, quienes aportaron su talento y espectáculo en las salas de la época, en la escena musical.”

Programación
LA GOMERA

18 de octubre

Escultura de madera, a cargo de Luigi Stinga
Parque Marítimo de Vallehermoso

TENERIFE

9 de noviembre

Monólogo ¿Qué haría Raffaella?, de Joel Hernández
20 horas. Teatro-Cine Fajardo
Icod de los Vinos

Monólogo Trans·Fobia, de Elsa Ruiz
21 horas. Teatro-Cine Fajardo
Icod de los Vinos

23 de noviembre

Monólogo Hardcore, un monólogo fuertecito, de Patricia Galván
20 horas. Teatro-Cine Fajardo
Icod de los Vinos

Del 15 al 30 de noviembre

Exposición PAIN/Dolor de Alejandro Mutis, fotos de Marco Mira
Biblioteca Municipal (Ex convento de San Francisco)
Icod de los Vinos

Del 12 al 22 de noviembre

Exposición En carne diva: Braulio y Lolo Marrero, fotos de Stefan Vilches
Facultad de Ciencias sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna
San Cristóbal de La Laguna

15 de noviembre

Jornada ¿El silencio es una opción? Libertad de expresión y lawfare
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, de la Universidad de La Laguna.
18 horas. San Cristóbal de La Laguna

19 de noviembre

Cine: El crepúsculo de los dioses (Sunset Bulevar)
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, de la Universidad de La Laguna
18 horas. San Cristóbal de La Laguna

21 de noviembre

Cine: Priscilla, Reina del desierto
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, de la Universidad de La Laguna
18 horas. San Cristóbal de La Laguna

22 de noviembre

Cine: The Rocky Horror Picture Show
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, de la Universidad de La Laguna
18 horas. San Cristóbal de La Laguna

23 de noviembre

Concierto de Ninf.A
Café Teatro Rayuela (21 horas)
Santa Cruz de Tenerife

12 de diciembre

Concierto de Acantha Lang
Teatro Leal  (21 horas)
San Cristóbal de La Laguna

GRAN CANARIA

13 de diciembre

Concierto de Acantha Lang
Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez  (21 horas)
Telde

banner facebook creativa