La Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias organiza las Primeras Jornadas de Gestión Cultural: Futuro Sur, que tendrán lugar el sábado, 23 de noviembre, a partir de las 10.00 horas en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria, y que abordarán temas como el turismo, la migración y la cultura.
Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Casa de Colón y el Cabildo de Fuerteventura y son las primeras de una serie de cuatro que se tienen pautadas para los próximos trimestres en Tenerife, Fuerteventura y La Palma.
Las primeras invitadas a participar son las doctoras Nekbet Corpas Cívico y Elena María Pérez González que acercarán sus visiones sobre la gestión cultural y los retos del futuro en materia de patrimonio y turismo. Las siguientes ponencias versarán sobre migración y las relaciones norte-sur. Todas las jornadas culminarán con sendas mesas redondas como espacio de intercambio entre el cuerpo asociativo y la realidad actual del sector en Canarias.
“El futuro sigue lleno de incertidumbres, más cuando se suman conflictos entre migración y turismo, y desde la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias queremos aportar soluciones -desde la multidisciplinariedad del oficio- para crear espacios de convivencia, comprensión y progreso social en el sostenimiento del ecosistema cultural insular”, asegura el secretario de la Asociación, Conrado Álvarez.
Sobre las ponentes
Nekbet Corpas es investigadora posdoctoral Margarita Salas en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Tiene un doctorado en Historia y Arqueología por la UCM y se ha especializado en Museos y Patrimonio Arqueológico (University of Cambridge) así como en Mediación y Gestión de Conflictos (UCM). Ha participado en diversos proyectos de investigación a nivel internacional y nacional sobre gestión del patrimonio arqueológico.
Sus líneas de investigación incluyen el patrimonio mundial, la gestión de conflictos que implican a bienes patrimoniales y la participación ciudadana. Es miembro del Comité Nacional de Icomos (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) España y de su Comité Científico Nacional de Gestión del Patrimonio Arqueológico. Ha impartido clases de máster y grado en Gestión del Patrimonio Arqueológico, Museología, Patrimonio Mundial: Cultural y Natural, así como mediación y gestión de conflictos patrimoniales
Elena María Pérez González es doctora en Historia, Territorio y Cultura: perspectivas teóricas y metodologías de investigación por la Universidad de La Laguna (ULL). Profesora titular en la Universidad Europea de Canarias. Sus líneas de investigación están centradas en la gestión del patrimonio cultural, en particular del patrimonio arqueológico y el turismo, la percepción social y la participación.
Es miembro de Icomos España y del Comité Científico Internacional sobre Gestión del Patrimonio Arqueológico (ICAHM). Forma parte de la Comisión Técnica –mesa sectorial- de Patrimonio Cultural en Los Llanos de Aridane (La Palma, Canarias). Investigadora principal del Grupo de Investigación Integración de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en el Turismo de la Universidad Europea de Canarias. Coordinadora de las Jornadas de Patrimonio Cultural y Turismo de Buenavista del Norte desde 2016. Ha sido directora, responsable científica y parte de equipos de investigación y de transferencia del conocimiento, de numerosos proyectos locales, nacionales e internacionales, tanto en el ámbito del patrimonio arqueológico como del turismo. Es miembro de la Red de Estudios en Turismo (Remtur), en México.
Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias
La Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Canarias forma parte de la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Gestión Cultural y reúne en Canarias a más de 50 profesionales del sector, socias y socios de diferentes ámbitos de la polifacética gestión cultural insular que, por sí sola, ya es un mapeo de la actualidad de la profesión en nuestra geografía fragmentada.
No hay comentarios