Tres noches, tres historias y un viaje teatral entre la música, la literatura y el absurdo. El Teatro Guiniguada ofrece esta semana un ciclo de Teatro Contemporáneo integrado por tres singulares obras que destacan por su innovación escénica y fusión de disciplinas artísticas. Propuestas que entrelazan teatro, música y nuevos lenguajes escénicos para contar tres historias que nos acercan a personajes tan dispares como Edith Piaf, La cantante calva de Ionesco o Sor Juana Inés de la Cruz. Las piezas corresponden a las compañías canarias Paola Morales, Gaviera y El Desleal, y estarán en escena del 3 al 5 de abril en el teatro que el Gobierno de Canarias gestiona en Las Palmas de Gran Canaria.
Un retrato escénico de Edith Piaf: entre la luz y la sombra
El ciclo comienza el jueves 3 de abril con ‘Edith Piaf, el gorrión de París’, una obra de la compañía Paola Morales Producciones Teatrales que nos sumerge en la compleja vida de la legendaria cantante francesa. Bajo la dirección de Manu Medina e interpretada por Paola Morales, la propuesta fusiona teatro y música en directo para revivir la trayectoria de Piaf desde sus humildes inicios en las calles de París hasta su consolidación como icono mundial de la chanson.
A través de un despliegue interpretativo lleno de fuerza, efectos visuales y un dramatismo envolvente, la pieza muestra la transformación y el desgaste físico de una artista que lo entregó todo a la música. Sobre el escenario, Piaf aparece como un torbellino de pasión y fragilidad: una voz inmortal atrapada en un cuerpo que se apaga.
Sor Juana Inés de la Cruz: la voz rebelde del Siglo de Oro
El viernes 4, la compañía Gaviera presenta ‘Sor Juana’, un montaje que rinde tributo a una de las mentes más brillantes de la literatura en español. A través de una combinación de teatro, poesía y música barroca, la obra recrea la apasionante vida de Sor Juana Inés de la Cruz, explorando su temprano interés por las letras, su relación con la religión y los conflictos entre su vocación intelectual y las restricciones impuestas por la sociedad de su época.
La dramaturgia se adentra en el universo onírico de la protagonista, incorporando elementos surrealistas inspirados en la pintora Leonor Fini y en figuras literarias como María de Zayas. La puesta en escena, dirigida por Vicente Ayala y con un elenco encabezado por Adriana Cortés, Ylenia de Luis e Ío Viera, se aleja de las narrativas convencionales para construir un retrato escénico que mezcla realidad y ficción.
Con una duración de 60 minutos, Sor Juana dialoga con el presente, poniendo en valor la vigencia del pensamiento y la obra de una autora adelantada a su tiempo. Tres siglos después, su voz sigue interpelando a la sociedad actual, recordándonos el poder del conocimiento y la lucha contra la censura.
El absurdo como espejo de la sociedad moderna
El ciclo concluye el sábado 5 con la compañía El Desleal, que trae a escena ‘¿Sigue peinándose siempre de la misma manera, la cantante calva?’, una libre adaptación del clásico de Eugène Ionesco. Bajo la dirección de Enzo Scala, esta versión conserva la esencia del teatro del absurdo, resaltando la incomunicación y el sinsentido del lenguaje en una sociedad hiperconectada pero incapaz de comunicarse realmente.
Con un reparto formado por Idaira Santana, Joel Morales, Rocío Andrés, Héctor Gutiérrez, Iratxe Menalbert y Óscar Bacallado, la obra mantiene la comicidad y el humor estrafalario del original, al tiempo que introduce una perspectiva contemporánea sobre la crisis de la civilización occidental. El Desleal, una compañía emergente en la escena canaria, mantiene la esencia irreverente de Ionesco mientras actualiza su mensaje para el presente.
La pieza destaca por su ritmo abrumador, su carácter provocador y la sensación de que, pese a los años transcurridos desde su estreno en 1950, sigue siendo una crítica ferozmente vigente sobre nuestra sociedad. Un montaje que invita a la risa y la reflexión, cuestionando si realmente hemos aprendido a comunicarnos mejor desde entonces.
Entradas y descuentos
Las entradas están disponibles en la web del Teatro Guiniguada y en taquilla, con un precio general de 10 euros, con descuentos disponibles para estudiantes, personas desempleadas y otros colectivos. Además, se puede aplicar el Bono Cultural Joven.
No hay comentarios