Nuevo capítulo de la serie “Niñas que rompieron un techo de cristal mirando al cielo”
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se publica el cuarto capítulo de …
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se publica el cuarto capítulo de …
En los últimos años ha habido grandes avances en el acceso de las mujeres a los estudios científico-tecnológicos y en …
Desde que en 1995 se descubriese el primer planeta extrasolar, hoy podemos contar casi 4.000 planetas alrededor de las estrellas …
El “Programa de Técnicos FPII en el IAC” ofrece plazas para cuatro perfiles técnicos mediante contratos en prácticas de dos …
Para crear la imagen más profunda del Universo desde el espacio, el equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) …
Las estrellas con masas entre una a ocho veces la masa del Sol evolucionan a través de la rama asintótica …
El Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha designado por unanimidad a la Dra. Casiana Muñoz-Tuñón como …
El Sol alberga multitud de fenómenos oscilatorios que se manifiestan desde las capas más profundas de su interior hasta las …
El gas es esencial en el proceso de formación de una galaxia. Durante las primeras etapas, la cantidad de gas …
Tres años de trabajo intensivo han dado como fruto una completa recopilación sobre el estado actual de la rama de …