Natalia Machin

La artista grancanaria Natalia Machín publica este viernes 11 de octubre su nuevo disco titulado Piel y Sentidos, compuesto por una decena de canciones propias y algunas tradicionales, que tienen como nexo la música de raíz. Este nuevo trabajo discográfico, que ya está disponible en las principales plataformas de streaming, será presentado en directo el próximo 10 de noviembre en el Teatro Guiniguada (Las Palmas de Gran Canaria); las entradas saldrán a la venta próximamente.

Piel y sentidos es el resultado de un largo proceso de grabación y que ha sido producido por José Quintana, asistido en la producción y edición por Ronald García y Larry Junior. Muchos son los músicos que han participado y colaborado en el disco, algunos forman parte del grupo que acompañará a Natalia Machín en los conciertos de presentación y en la posterior gira que pretende recorrer todos los rincones de las islas y luego dar el salto a otros territorios. Además de José Quintana, guitarrista y también autor de los arreglos, en los créditos figuran Héctor Salazar (batería), Abraham Ramos Chodos (bajo), Rayco Gil (percusión), Rafa Santana (piano y teclados), Carlos Alemán (flauta y arreglos de metales), Vicente Borland (piano y teclados en ‘Pasó’), Alicia Cid ‘Aciz’ (coros), Kenty Nieto (coros), Marco Pulido (trompeta), Alberto Díaz (trombón), Alba Gil (saxo), Txowie y Cristina Ruiz (Las Ratas, coros), Claudia Mambé ‘La Mambé’ (voz), Sofiane Gaga (darbuca, bendir y qargaba), Iba Massaly (yembé) y Abas Ndiaye (talking drum).

El disco se abre con una reinterpretación del tradicional “arrorró” canario, titulado Arrorró del Despertar, con aires aflamencados y con una letra que invita a la reflexión, tema que ha sido además utilizado como primer single y del que se ha grabado un vídeo dirigido por Rec & Roll Producciones y que está dedicado a la figura de las abuelas, “hijas que nacieron libres”.

El disco transita posteriormente por géneros como el pop elegante de A Mi Aire; el blues de Mal de Amores; los arabescos tribales de Esperanza; el medio tiempo rumbero de Que Andas Buscando; el rock más experimental y rapeado de Busca la Vida; el toque jazzy y funk de ¿Se Escucha?; la versión de Llorona, clásico de la música tradicional mexicana y del repertorio de Chavela Vargas, uno de los referentes de Natalia; y cierra el círculo volviendo al principio, a la raíz del folclore canario con una revisión de una malagueña, también con toques jazz y flamenco en Malagueña para Paco; y con un bolero, Pasó.

Natalia Machín define el disco como “el sendero hacia un camino que no tiene fin, donde se encuentra la realidad con la ficción, el conocimiento con la ignorancia y el amor con el odio. Es la flecha que localiza el objetivo y no se para hasta encontrarlo”.

Natalia planteó en su creación el disco “como una fusión de lo digital con lo analógico para crear un disco lleno de sonidos frescos y motivadores. La estética y el contenido de las nuevas canciones mantienen las raíces canarias, mientras celebran la vida con un carácter optimista, abogando por el amor, la igualdad de género y la libertad”.

La trayectoria vital de Natalia Machín no se entiende sin la música. Melodías y letras habitan en su recuerdo desde que vio la luz gracias a su madre, que le inculcó el amor por la música, por la canción. “Este nuevo disco es el resultado de la experiencia de todos estos años de conciertos, de convivencia con la banda para crear un nuevo trabajo con composiciones originales, letras y música, donde se pretende tanto emocionar, como plasmar las vivencias y tradiciones musicales de otras culturas que hemos experimentado”, asegura, al tiempo que se muestra “orgullosa del resultado, fruto de la dedicación y esfuerzo de todos los que han colaborado en el disco”.

Acaba de aterrizar de presentar Piel y Sentidos en el MMVV de Vic 2024, Barcelona, ante más de 300 programadores y agentes culturales tanto nacionales como internacionales. En abril de 2023 presentó su propuesta en Cabo Verde, invitada en el mercado internacional AME 2023 y siendo la única representante española.

En el verano de 2022 realizó una gira por Italia y Eslovenia, participando en varios festivales.

En 2021 fue nominada en los premios canarios de la música a mejor disco de música melódica con su primer disco, Cachitos Prestados, presentado en su día -mayo de 2019- en el Auditorio Alfredo Kraus en Las Palmas de Gran Canaria, obteniendo muy buena critica tanto con la prensa especializada. La presentación de ese debut discográfico la llevó también en 2021 participó a Setúbal (Portugal), al EXIB Música; en agosto de 2019 a la Fiesta Grande de Bilbao, dentro de los actos alternativos de esta semana grande (Aste Nagusia); y en 2018, en el mercado musical VISA FOR MUSIC – Rabat (Marruecos), donde fue seleccionada para hacer un showcase internacional con muy buena aceptación.

También ha compartido escenarios y proyectos con múltiples artistas de la talla de Satomi Morimoto, Luis Morera, Sole Giménez, Caco Senante, Mayelín, Althay Paez,Vicente Borland, Rasta Glover, además de otras colaboraciones con diferentes grupos de la escena local.

Ficha Artística del Disco:
Producción y Arreglos: José Quintana
Asistente de Producción y Edición: Ronald García y Larry Junior
Grabación: RGMusic, La Ventana Beach, Lalavalab
Mezcla: Juan Jesús Guedes ‘Ñoki’ (Estudios El Búnker)
Máster: Alberto Méndez (Naranja)
Fotografía, Diseño Gráfico y Maquetación: Ibán López (Estudios Aguaviva)
Ilustración: Grabriele Serrini
Producción Ejecutiva: Colibrí GS

Enlaces de interés:
www.nataliamachin.com
Spotify
Apple Music
YouTube
Facebook
Instagram

banner facebook creativa