Fiesta_de_la_Musica_3_copia4 (1)El Organismo Autónomo de Actividades Musicales(OAAM), la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna y la Asociación de Profesionales de la Música de las Islas Canarias (Promusic), con el patrocinio de la Fundación CajaCanarias, organizan la quinta edición de la Fiesta de la Música (Fête de la Musique), un evento multitudinario que durante ocho horas reunirá alrededor de 400 artistas que ofrecerán música en directo por el casco histórico del municipio.

La presentación de la iniciativa ha tenido lugar ayer y ha contado con la asistencia del alcalde del Ayuntamiento de La Laguna, José Alberto Díaz, la presidenta del OAAM, María José Castañeda, el gerente del OAAM, Tomás López-Perea, y el representante de Promusic, Franklin Rodríguez.

El alcalde de la Corporación municipal, José Alberto Díaz, ha explicado que la Fiesta de la Música cuenta con la colaboración de muchas personas y entidades, por lo que «es una satisfacción la puesta en marcha de su quinta edición».

La presidenta del OAAM, María José Castañeda, ha comunicado que la cita será el 25 de junio, dará comienzo a las 17:00 horas y para la ocasión se instalarán unos veinte escenarios. Castañeda, ha indicado que «esta iniciativa además de ser una actividad a través de la cual los músicos reivindican su profesión, también permite la dinamización de la cultura, el comercio y el turismo de la ciudad».

La Fiesta de la Música ofrecerá una gran variedad de estilos musicales como el pop/rock, el jazz, el folklore o la salsa, entre otros. Algunos de los espacios donde se podrá disfrutar de esta iniciativa son las plazas del Doctor Olivera, de La Concepción, Junta Suprema, la Catedral, el Teatro Leal, Convento de Santo Domingo y el lateral de la Iglesia de San Agustín. Además, la Plaza del Adelantado será el escenario principal de este encuentro, que ofrecerá música hasta las 02:00 horas.

Entre los artistas que participarán en la Fiesta de la Música se encuentran Tangatos, Fran Baraja & Parranda Blues, Omar Xerach, Iván Cacú y su Orquesta S&C, Rasta Glover, Malandra, Morirán Todos, Thalía Bello, Los Swingvergüenzas, Francisco Abad, Óscar Pascual, Touché, Dúo Corda, Soul Meyers, Alexis Alonso Quartet, Bitter Biscuit, Emma Martín Trío, La Motain, Carmela Visone & The Grooves, The Taxman, Anya, Doctor Yao, Coverama, Red Stone Face, Jairo Martín y Up to Eleven.

La Fiesta de la Música se inició el 21 de junio de 1982 en Francia. Este evento comenzó a exportarse a otros países llegando a convertirse en uno de los principales acontecimientos musicales de ámbito mundial. Ya en 2010 más de 450 ciudades en 116 países celebraron la Fiesta de la Música.

La Laguna acogió por primera vez la iniciativa el 23 de junio de 2012, en un acto que consiguió una gran afluencia de público y músicos a los que se dio la oportunidad de salir del anonimato y, a la ciudadanía, de acercarse a estilos de música muy diversos.

Distribución de los espacios
Plaza del Adelantado – escenario principal
Plaza Dr. Olivera – Jazz, funk
Plaza de La Concepción (Torreón) – Pop, pop-rock, blues
Plaza de la Junta Suprema – Miscelánea
Iglesia de San Agustín (Puerta Lateral) – Rock
Catedral – Marcha FM
Aguere Espacio Cultural
Teatro Leal – Proyección de vídeos
Ateneo (Sala Alberto Armas) – Jazz
Hotel Laguna Nivaria – Miscelánea
Convento de Santo Domingo – Música de cámara (escuelas de música)
Museo de la Naturaleza y el Hombre (Casa Lercaro) – Música de cámara (escuelas de música)
Orfeón La Paz – Pulso y púa
Casa de Los Sabandeños
Fundación Cristino de Vera – Música de cámara (escuelas de música)
Casa de Los Capitanes (calle La Carrera) – Cantautores
Parking de la trasera de los juzgados – Metal