Vuelta a las andadas es un programa impulsado por el Centro de Arte La Regenta que reivindica el valor del paseo urbano en grupo como prolongación de anteriores ciclos de caminatas urbanas comentadas por la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Coordinado por Mariano de Santa Ana y con la participación de diversos expertos, comienza una nueva edición el viernes, 31 de enero, con un recorrido por el Muelle de Santa Catalina.
La ruta dará comienzo a las 18:00 horas, teniendo como punto de encuentro el intercambiador de guaguas del Parque Santa Catalina, junto al punto de información turística de los cruceros, en un paseo guiado por el periodista, consultor experto en logística de transportes marítimos, Manuel Vidal. El premio nacional de periodismo contextualiza este paseo por el Puerto de La Luz y de Las Palmas, como “el puerto que encierra otros siete puertos”, por lo está considerado como uno de los más completos de España.
La nueva edición del ciclo Vuelta a las andadas quiere, una vez más, indagar recreando trayectos y las maneras en que la mirada es capaz de producir otros referentes sobre el espacio urbano en que se encuentra en el Distrito Isleta – Puerto- Guanarteme, de Las Palmas, donde se enclava también el Centro de Arte La Regenta.
La Luz, un puerto que encierra siete puertos
Es un puerto tradicional de carga, pesca, cruceros y pasajeros, reparaciones navales, yates, combustible y del nuevo negocio offshore en torno a las plataformas petrolíferas. “En esta ocasión nos vamos a centrar en explicar cómo surge el tráfico de las plataformas petrolíferas en el Puerto de La Luz, cuál ha sido su evolución, el negocio, la actividad que genera y las posibilidades de desarrollo. Será un paseo en el que iremos de las grandes compañías americanas y europeas que realizan prospecciones, a las aguas profundas del Golfo de Guinea, en la costa Occidental africana, pasando por el Puerto grancanario como estación de avituallamiento y puesta a punto” explica Vidal.
El programa anual de los recorridos, que son gratuitos y coordina Mariano de Santa Ana, finalizará el 20 de noviembre del presente año. Para su coordinador, Mariano de Santa Ana, “el andar demorado por puntos concretos de la ciudad practicado de manera colectiva, es una de las mejores herramientas para conocer la urbe, sea propia o ajena, para intensificar el vínculo ciudadano, para desenterrar memorias que yacen latentes y para activar la imaginación y representarse otras ciudades posibles”.
Viernes 31
La Luz, un puerto que encierra siete puertos
Guiado por: Manuel Vidal
Periodista, consultor experto en logística de transportes marítimos
Punto de encuentro: 18.00 horas
Intercambiador de guaguas del Parque Santa Catalina, junto al punto de información turística de los cruceros.
Nota para el recorrido La Luz, un puerto que encierra siete puertos:
- Las plazas son limitadas: 30
- Los aspirantes a realizar el recorrido deberán estar 20 minutos antes de la hora en el punto de encuentro especificado. Por orden de llegada se les dará un número de acceso a la guagua hasta cubrir un máximo de 30 plazas.
- No es necesario inscribirse.
- El aspirante debe traer consigo el día de la visita el documento identificativo: DNI, pasaporte, NIE.
- Todos los paseos son gratuitos.
- ——————————————————————————————————-
PROGRAMA 2020
Marzo
Viernes 20
Calle Ripoche. Turismo y espacios de encuentro
Guiado por: Maricarmen Naranjo Santana
Historiadora
Punto de encuentro: 18:00 horas
C/ Ripoche, esquina C/ Galicia
Mayo
Viernes 22
De la iglesia al cine
Guiado por: Elisenda Monzón
Arquitecta
Punto de encuentro: 18:00 horas
Iglesia de San Pedro, C/ Timagán 1.
Julio
Viernes 17
Recorriendo el Hotel AC, 1972
Guiado por: María Rodríguez
Arquitecta
Punto de encuentro: 18:00 horas
Entrada del Hotel AC Gran Canaria, calle Eduardo Benot, 3-5.
Septiembre
Viernes 18
La invención de la playa
Guiado por: Daniel Barreto
filósofo
Punto de encuentro: 18:00 horas
Calle Franchy y Roca, 61 B.
Noviembre
Viernes 20
El cementerio del Puerto: guardar a los muertos en casa
Guiado por: José Otero
Artista
Punto de encuentro: 18:00 horas
Entrada del Cementerio del Puerto, Avenida de Ansite, 12.
No hay comentarios