Cartel Continuer

La Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias y el Institut Français de Madrid presentan el ciclo de cine Naturaleza en escena que, integrado por cuatro películas, se celebrará entre el 17 de septiembre y el 8 de octubre en la sede de la entidad, situada en la calle San Agustín, 18 de San Cristóbal de La Laguna). Los largometrajes, con entrada gratuita y aforo limitado, se exhibirán en versión original subtitulada al castellano, a partir de las 19:00 horas. Toda la información se encuentra disponible en www.fundacioncristinodevera.org

A lo largo de su historia, el cine ha mantenido una relación profunda y evocadora con la naturaleza, utilizando paisajes y escenarios naturales no solo como telón de fondo, sino como elementos esenciales en la narrativa y la exploración de la condición humana, y ha manifestado, además, una especial sensibilidad para entrelazar nuestra existencia con nuestro entorno natural, creando obras que reflejan tanto la belleza como la complejidad de esta relación. En este sentido, la cinematografía ha capturado la relación intrínseca entre el ser humano y la naturaleza a través de diversas narrativas y estilos visuales. Ejemplos destacados de esta correspondencia son las películas galas que se presentan en este ciclo: Continua, En nombre de la tierra, Théo y las metamorfosis y La montaña. Cada una de estas historias aborda de manera única y excepcional el vínculo profundo, y a menudo conflictivo, que existe entre el individuo y su entorno natural y desvelan cómo el cine utiliza la naturaleza no solo como un escenario, sino como un personaje vital que moldea y refleja las luchas, transformaciones y la esencia misma de la existencia humana.

El ciclo de cine arranca mañana, martes 17 de septiembre, con la proyección de Continuar (2018), dirigida por Joachim Lafosse. La cinta, protagonizada por Virginie Efira y Kasey Mottet Klein, es una adaptación de la célebre novela de Lauren Mauvignier que, a modo de western contemporáneo, narra el viaje de una madre y su hijo por el paisaje inhóspito del Kirguistán. La travesía no solo es física sino también emocional, ya que ambos personajes buscan reconectar y sanar sus heridas personales en medio de la naturaleza.

El martes, 24 de septiembre, se exhibirá En nombre de la tierra (2019). Dirigida por Edouard Bergeon y basada en su propia vida, su infancia en la granja familiar y su padre, la película constituye un testimonio conmovedor del impacto de la naturaleza en la vida cotidiana y las luchas emocionales de aquellos que dependen de la tierra para su sustento. La historia se centra en Pierre que, con veinticinco años, regresa de Wyoming para encontrarse con Claire, su novia, y hacerse cargo de la granja familiar. Veinte años después, la granja ha crecido y también la familia. Es el tiempo de los días felices, al menos al principio. Las deudas se acumulan y Pierre se agota en el trabajo. A pesar del amor de su esposa e hijos, poco a poco se hunde.

Por otra parte, el martes, 1 de octubre, se proyectará el tercer filme, Theo y las metamorfosis (2021), dirigido por Damien Odul. La cinta centra la trama en Theo, un joven de 27 años con síndrome de Down, que vive con su padre en una casa aislada en el bosque. Conviven en armonía con la naturaleza y los animales, pero un día el padre se marcha dejando a su hijo solo con sus visiones. Entonces, Theo comienza su odisea particular en la que se reinventará, se abrirá al mundo, experimentará la libertad y tratará de descubrir la naturaleza de las cosas, así como su conexión con el entorno natural.

El ciclo de cine se clausura el 8 de octubre con la proyección de La montaña (2022). El filme, dirigido por Thomas Salvador, invita a seguir los pasos de Pierre, un ingeniero parisino interpretado por el propio director. Su viaje lo conduce a los imponentes Alpes por motivos laborales, pero el magnetismo de la naturaleza lo atrae irresistiblemente. En un acto audaz, Pierre decide acampar solo en lo más alto de las montañas, abandonando su vida cotidiana. Es en este remoto paraje donde se encuentra con Léa, una cocinera de un restaurante alpino, y donde misteriosos resplandores iluminan las profundidades de las montañas.

banner facebook creativa