Ilustración sin título

Las imágenes con las que el fotógrafo Marco Mira ha captado la terrible experiencia de Alejandro Mutis, artista que sufrió un doble delito de odio en su lugar de trabajo, llegan a Icod de los Vinos. La XX edición del Festival Encuentros en el Mar:Trans*culturalidades abrirá al público la muestra PAIN/Dolor de Alejandro Mutis, en la Biblioteca Municipal (exconvento de San Francisco), mañana viernes, 15 de noviembre, con entrada gratuita. El público podrá disfrutar de esta muestra, que da visibilidad al colectivo LGBTIQ+, hasta el 30 de noviembre.

El venezolano Alejandro Mutis, hijo de nieta de migrantes canarios, sufrió acoso laboral y una agresión física, por su condición sexual. La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife pronunció una sentencia condenatoria pionera por un delito doble de odio. El sufrimiento padecido por Mutis se transforma en arte a través de estas fotografías.

Producido por Cauproges, la XX edición del Festival Encuentros en el Mar:Trans*culturalidades cuenta con la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, integrado en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Fondos Next Generation EU). Además, recibe el apoyo de Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias S.A. e Instituto Canario de Desarrollo Cultura S.A.; Cabildo Insular de Tenerife; los ayuntamientos de Vallehermoso, Santa Cruz de Tenerife e Icod de los Vinos; y la colaboración de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna.

El dolor de la discriminación y acoso por la identidad sexual

Este Festival (www.encuentrosenelmar.com) lleva, desde 2003, estableciendo diálogos culturales a distintas orillas del mar y expresando la heterogeneidad existente tanto en Canarias como fuera de las islas. Es justo este espíritu el que lleva a poner a disposición del público las fotografías de Marco Mira en la Exposición PAIN/Dolor de Alejandro Mutis.

Nacido en 1956 en Venezuela, a Alejandro Mutis lo educaron Maestras Republicanas, que le permitieron ser un San José en el Belén y un grillo en una recreación cultural, y a partir de entonces descubrió el valor inmenso de actuar ante el público y su amor por el teatro. A los 16 años lo seleccionaron para trabajar en una compañía Bilingüe en Nueva York y ahí comenzó una trayectoria profesional que no ha parado. Le otorgaron una Beca de Estudios para estudiar Cine y Televisión en el Columbia Collegue y fue en ese ambiente en el que se forjó también su identidad sexual. En 1978, caminó junto al cadáver de Harvey Milk, asesinado, primer representante político y abiertamente homosexual, elegido por los votantes para el Ayuntamiento de San Francisco.

Su llegada a España se dio tras el éxito que en 1989 habían tenidos dos telenovelas en las que participó: Cristal y La Dama de Rosa. En la actualidad, es un artista multidisciplinar, que busca relatar una vida de mil vidas. Víctima de una agresión física en su lugar de trabajo, tras la pandemia llegó la sentencia condenatoria y firme que reconocía su condición de víctima de doble delito de ocio: por su condición de migrante y de homosexual. Esa experiencia queda ahora plasmada en la obra fotográfica de Maro Mira, y con ella también ejerce el activismo, con el que anima a todas las personas que puedan estar siendo víctimas de estos delitos de odio a que denuncien.

Marco Mira

Creador de Mira Photography, su interés por la fotografía nació durante sus estudios de Arquitectura en roma, una disciplina profesional que ejercería de forma breve, para dedicarse a su pasión por la captación de imágenes.

Programación

LA GOMERA

18 de octubre

Escultura de madera, a cargo de Luigi Stinga
Parque Marítimo de Vallehermoso

TENERIFE

23 de noviembre

Monólogo Hardcore, un monólogo fuertecito, de Patricia Galván
20 horas. Teatro-Cine Fajardo
Icod de los Vinos

Del 15 al 30 de noviembre

Exposición PAIN/Dolor de Alejandro Mutis, fotos de Marco Mira
Biblioteca Municipal (Ex convento de San Francisco)
Icod de los Vinos

Del 11 al 22 de noviembre

Exposición En carne diva: Braulio y Lolo Marrero, fotos de Stefan Vilches
Facultad de Ciencias sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna
San Cristóbal de La Laguna

15 de noviembre

Jornada ¿El silencio es una opción? Libertad de expresión y lawfare
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, de la Universidad de La Laguna.
18 horas. San Cristóbal de La Laguna

19 de noviembre

Cine: El crepúsculo de los dioses (Sunset Bulevar)
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, de la Universidad de La Laguna
18 horas. San Cristóbal de La Laguna

21 de noviembre

Cine: Priscilla, Reina del desierto
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, de la Universidad de La Laguna
18 horas. San Cristóbal de La Laguna

22 de noviembre

Cine: The Rocky Horror Picture Show
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, de la Universidad de La Laguna
18 horas. San Cristóbal de La Laguna

23 de noviembre

Concierto de Ninf.A
Café Teatro Rayuela (21 horas)
Santa Cruz de Tenerife

12 de diciembre

Concierto de Acantha Lang
Teatro Leal  (21 horas)
San Cristóbal de La Laguna

GRAN CANARIA

13 de diciembre

Concierto de Acantha Lang
Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez  (21 horas)
Telde

banner facebook creativa