Este lunes, 7 de octubre, la programación que La Literatura es Femenina busca la implicación de la población infantil, dentro del amplio número de actividades que desplegará en los próximos meses. La escritora Ana Duque ofrecerá esta tarde, a las 17:30 horas, en el espacio creativo El Sauzal, al lado de la librería El Barco de Papel, el taller infantil titulado Vamos a vivir del cuento, sobre escritura creativa. En esta actividad, enseñará a las niñas y niños cómo escribir un relato y les ofrecerá una pequeña explicación sobre la estructura de cuentos y novelas.
Mañana martes, 8 de octubre, tendrá lugar otro taller infantil, sobre literatura femenina y mujeres escritoras, en la isla de La Gomera, en el CEIP Aurea Miranda González, en Agulo; a las 12 horas, a cargo del bibliotecario y dinamizador David Alonso. Esta actividad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Agulo.
Mujeres canarias que escriben desde la particular realidad de la insularidad es el foco en el que La Literatura es Femenina se fija este 2024, siempre con la igualdad en este ámbito como objetivo principal. La presencia del habla canaria en la narrativa es una de las temáticas sobre las que se debatirá, así como sobre el equilibrio entre revolución digital y modelo tradicional, y el éxito de nuevas herramientas como los audiolibros, que han permitido una mayor accesibilidad
LA LITERATURA ES FEMENINA 2024 cuenta con el apoyo oficial del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Orotava, además de con diferentes colaboradores y patrocinadores privados, como la asociación cultural El Laboratorio, que se implica en esta edición con la consultora Crowplan, en el desarrollo de diferentes acciones, en las cuatro islas donde se desarrolla: Tenerife, La Gomera, Gran Canaria y Fuerteventura.
En las diferentes actividades participarán escritores de todos los géneros literarios y profesionales del sector del libro especializados en las tecnologías que están haciéndolo más justo y accesible.
En La Literatura es Femenina 2024 destaca la participación activa de la primera generación literaria canaria del siglo 21, conocida como La Generación i. Formada por 8 escritoras canarias que comparten su apuesta por la vía digital, sin olvidar la tradición del papel. La Generación i ha puesto en marcha una iniciativa cívica que promueve la aprobación de un Plan de acción de Canarias y la Literatura, que de momento apoyan todos los escritores consultados y que ya ha generado los primeros cambios algunas políticas públicas.
No hay comentarios