La muestra se puede visitar de manera gratuita de lunes a viernes entre las 10.00 y las 21.00 horas; los sábados entre las 10.00 y las 18.00; y entre las 10.00 y las 15.00 horas los domingos y festivos. Permanecerá cerrada los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 6 de enero.
Los primeros Nacimientos africanos, según se explica en el marco de la exposición, datan del siglo XV, coincidiendo con la llegada de los misioneros al continente, aunque ya había una tradición algunos siglos antes en ciertas áreas de Egipto y Nubia.
Las características de los Portales de Belén africanos varían dependiendo del área geográfica. Normalmente se trata de representaciones muy sencillas con ropajes y rasgos tradicionales de la zona en que fueron realizados. Los materiales utilizados también resultan muy variados, aunque sobresale el uso de la madera y la arcilla coloreada.
Los Belenes son comunes desde los comienzos de la cristiandad y ya en las catacumbas de Roma, iglesias y otros lugares relacionados con el culto religioso cristiano aparecían este tipo de representaciones. La primera creación de un Portal de Belén, en 1223, se atribuye a San Francisco de Asís.
No hay comentarios