El escritor Jesús Barranco lanza su tercer libro de divulgación histórica, Guerras absurdas de la historia, a través del sello Ediciones Singularidad. La obra presenta diez hechos bélicos especialmente significativos por lo chocante de sus orígenes o de sus participantes, situaciones de lo más singulares que Barranco, como es característico del estilo con el que está cambiando la forma de narrar el pasado, aborda con humor “y un poquito de mala leche”, asegura.

Barranco inicia su agenda de presentaciones de su nueva obra en la Librería Agapea de La Orotava (Tenerife), ubicada en el Centro Comercial El Trompo, el miércoles 23 de abril, a partir de las 10.00 de la mañana. El libro es un producto cultural elaborado en Canarias que ya se encuentra disponible tanto en las librerías del Archipiélago como en las de toda España.

Superhéroes emplumados, taburetes, orejas, cerdos y pasteles son algunos de los ingredientes que ilustran este recorrido por la versión guerrera de la estupidez humana. Los nombres por los que son conocidos estos conflictos ya apuntan a las situaciones extravagantes que anuncia el título del libro. Barranco recorre las guerras del Cubo de Roble; del Palito; del Cerdo; del Fútbol; la del Taburete Dorado; la de la Oreja de Jenkins; la de los Pasteles; la del Huéscar vs Dinamarca; la del Guano y la del Emú.

Al abordar de nuevo el fenómeno bélico en un tercer libro, el divulgador histórico canario se siente obligado a explicar qué atractivo tienen para él las guerras, que tanto lo atraen a la hora de relatar hechos históricos. Así, en el preludio de su nuevo libro, Barranco se confiesa “hechizado por estos sucesos, generalmente violentos, dolorosos y terribles, precisamente, por su oscuridad”, además de que propone al público reconocer que “las guerras son uno de los hilos que entrelazan los paños de la historia”.

Con el tono desmitificador y humorístico que lo caracteriza, el autor define al ser humano como Homo violentus y, con su mirada habituada al estudio del pasado, subraya las guerras como algo que define la sociedad humana desde sus comienzos. Dada la violencia que desatan estos hechos y la abundancia de estos fenómenos, el autor confirma que “es complejo” seleccionar los más absurdos entre tantos conflictos.
La dificultad es mayor cuando se parte de la convicción de que se puede considerar que todas, o casi todas las guerras han sido disparatadas, “pero no podemos negar que, si bien casi todo conflicto armado representa la apertura de un nuevo capítulo en el libro de la soberana estupidez humana, algunos de ellos se caracterizan porque sus primeras líneas son, simplemente, absurdas”.

El autor

Jesús Barranco nació en Tenerife y es herreño de adopción. Llegó a El Hierro en 2004 para una estancia de tres meses y nunca se marchó. Sus estudios de Ingeniería de Montes en la Universidad Politécnica de Madrid y un Máster en Incendios Forestales por la Universidad de Lleida lo han hecho un ingeniero experto en gestión ambiental y emergencias, a lo que ha dedicado más de 20 años de profesión. Además, a su gran afición, la historia, le dedica sus estudios de Geografía e Historia por la UNED y los libros de divulgación que escribe.

Se lanzó a escribir en 2017, primero con artículos y textos técnicos, que lo llevó a redactar su primer manual sobre incendios forestales. Tras algún escarceo con la ficción, se atrevió, finalmente, con su gran pasión, lo que lo llevó a publicar en 2023 Grandes liadas de la historia, un libro que recoge episodios desastrosos de la historia narrados “con moderada fidelidad y algo de mala leche”. El éxito del libro le permitió alcanzar las tres ediciones antes de saltar a un nuevo sello, Singularidad, que preparó una nueva edición, más cuidada y detallada.

En 2024 presentó Grandes guerreras de la historia con esta misma editorial, libro en el que repasa la biografía de algunas de las grandes personalidades femeninas que se vieron envueltas en episodios bélicos. Así, narra la vida de 10 mujeres y dos grupos de guerreras: las japonesas onna-bugeishas, maestras del combate y auténticas referentes a la altura de los samuráis, y el Regimiento 588 del Ejército Rojo (de la URSS), que, en la II Guerra Mundial tuvo una composición exclusivamente femenina y fue conocido como las Brujas de la Noche por sus enemigos, los nazis.

Guerras absurdas de la historia incluye mapas y fotografías, cómo no, descritos con un tono similar al empleado en el texto, algo que se aprecia cuando Barranco asegura que estos anexos documentales se presentan “para mayor vergüenza de los implicados”. Su publicación corre a cargo de Ediciones Singularidad, una joven editorial canaria, fundada por el escritor Yauci Manuel Fernández.