Fotografía perteneciente a la sesión realizada para el primer disco de Melissa Aldana

Fotografía perteneciente a la sesión realizada para el primer disco de Melissa Aldana

Ya me lo advirtió en el transcurso de una animada conversación el gran Juan Claudio Cifuentes ‘Cifu’, de RNE, en Madrid, el pasado mes de febrero del año 2011. Me dijo que no me dejara engañar, que detrás de Melissa Aldana, sus ojos y su apariencia, en ocasiones frágil, se esconde un saxo tenor de una envergadura difícilmente imaginable. No se sabe dónde está el límite. Posee un fraseo impresionante impropio en su edad que quizás ha adquirido en lugares como la prestigiosa escuela de Berklee, allá en Boston. Muestra de su gran capacidad ha sido el increíble ‘Free Fall’, su disco de 2010 y que presentó en tour en España, en lejanos Festivales y en los más finos clubes del mundo.

De repente, Melissa nos deja varias perlas en esta entrevista. Por ejemplo, ‘grabaré mi segundo disco en junio’. Ese es el gran toro que tiene que lidiar Aldana, se atreve con el disco que debe de ser de su generación. Entre tanto, seguimos disfrutando de geniales proyectos como Ephiminity o E-jazz, le pediremos que nos cuente sobre la diferencia entre ambos que capitanea en conjunción con la cantante maña de corazón pero de nacimiento tarraconense Carmen París. Precisamente, con ésta viene de nuevo a Tenerife, a La Laguna, al Teatro Leal para más señas, actuará este jueves a partir de las 21.00 horas. Es una ocasión estupenda para comprobar las evoluciones de este saxo de oro. No nos confundamos, Melissa solamente puede crecer.

– Para quien no la conozca todavía ¿Puede hacer un repaso somero a través de su carrera musical? Para que la conozcamos mejor.

– Melissa Aldana: (Risas) Es difícil. Puedo decir que soy chilena, de 23 años y que toco el saxo desde muy joven. Vivo en Nueva York. Pienso que pueden chequear mi biografía en la web (más risas).

– Melissa, hace un año que visitó Tenerife, el próximo jueves vuelves a la isla ¿Cómo ha transcurrido este último año?

– M.A.: Ha sido un año de mucho trabajo y avance. He tenido la oportunidad de tocar en lugares muy importantes tales como el Village Vangard, Lincoln Center, JAZZUV Festival de México, junto a la banda de Jeff ‘Tain’ Watts, el Festival Ejazz de México, Festival de Madrid, Festival de las Condes en Chile, y un buen etcétera. Todo esto ha sido una experiencia maravillosa que me ha enseñado mucho y me ha hecho crecer mucho como músico. Te puedo decir que este año ha sido un periodo de crecimiento personal y también desde el punto de vista musical. En todo caso ha sido muy importante para mí. Me siento verdaderamente lista para grabar mi segundo álbum y cerrar esta etapa de dos años de experiencias en la ciudad de New York.

– Ahora viene en colaboración con la cantante maña Carmen París ¿En qué consiste ese proyecto? El proyecto se llama Ejazz con Jota sin embargo conocíamos también ‘Epheminity’ ¿Qué diferencias hay entre ambos?

– M.A.: Es un proyecto donde queremos unir la tradición de la música de Carmen con el jazz más novedoso de New York. Ejazz con Jota es el título que explica nuestra combinación, por definirlo de alguna manera. Epheminity es un proyecto mucho más grande, con y de mujeres y la primera propuesta somos nosotras.

– Estuvo actuando con ese proyecto en el Festival de Jazz y también en Barcelona ¿Cómo es una gira en esta combinación de París y Aldana?

– M.A.: La verdad que todo resultó genial, yo admiro mucho a Carmen desde el punto de vista musical, se puede decir que es un músico de lujo y es de verdad un placer para mi poder trabajar con ella, además en lo personal nos llevamos también muy bien. Todas estas últimas giras y conciertos con ella han sido una experiencia muy linda y motivadora.

– ¿Qué incluye un repertorio de ustedes dos en el escenario? ¿Qué canciones puede esperar el público que se acerque el próximo día 8 de marzo al Teatro Leal?

– M.A.: Solo tienen que venir a vernos, será muy lindo vernos. Los conciertos con Carmen son increíbles.

– ¿Cómo es la vida diaria en New York? ¿En qué locales toca habitualmente? Creemos que ha tocado también últimamente en México con músicos como Kenny Barron ¿Qué sorpresas ha encontrado por esos mundos?

– M.A.: Estuve en México, pero no con Kenny Barron, él era parte de los artistas invitados junto a otras figuras como Joe Lovano, Francisco Mela, Ben Monder, Jeff ‘Tain’ Watts, entre otros grandes. Yo tuve la oportunidad de tocar con la banda de Jeff, y la verdad que ha sido una de las experiencias más importantes que he tenido en mi carrera, conocerlo como persona, ver como todas estas leyendas trabajan y comparten su arte, fue algo muy gratificante y motivante. Además fue muy bonito ver cómo en México existe un movimiento tan fuerte con respecto a un estilo como el jazz, ganas de trabajar y motivar a la gente joven. El festival JAZZUV es sencillamente maravilloso y me fui muy contenta de compartir con todos estos grandes y gente joven que también está empezando.

– Siempre le hemos encontrado colaborando con músicos más o menos veteranos como George Garzone o Greg Osby pero también con músicos de su misma edad como Camila Meza o Pablo Menares ¿Quienes le aporta más los músicos experimentados o los que tienen ‘savia’ nueva?

– M.A.: Los dos me aportan tremendamente. La oportunidad de tocar con gente con experiencia es muy grande pero a la misma vez compartir con gente que está en la misma parada que yo es muy importante para mí. Camila y Pablo son músicos muy talentosos y siempre aprendo un montón de ver cómo trabajan y buscan lo mismo que yo en su camino, en el mundo de la música.

– Nos queremos interesar ahora por el funcionamiento de su último disco ¿Qué tal ha funcionado Free Fall? ¿Sigue usted cayendo?

– M.A.: Para mí grabar Free Fall fue una experiencia muy importante, fue un recuerdo de un periodo de mi vida que viví intensamente, ahora después de dos años en la ciudad de New York y después de haber tocado en lugares importantes con gente a quien admiro y respeto, me ha cambiado la perspectiva de lo que busco. En estos dos años he encontrado a la banda con la que quiero trabajar bastantes años. Así me siento lista para grabar el siguiente disco lo cual tendrá lugar, si todo sale bien, el próximo mes de junio. Voy a contar con mucha gente que admiro y quiero como Ross Pederson en la batería, Joseph Lepore en el bajo y Gordon Au en la trompeta. Siento que para mí crecimiento personal y musical es necesario cerrar esta etapa de mi vida y grabar para así poder ver que es lo que viene. Es una especie de ciclo.

– Entonces, ¿Tiene previsto publicar un segundo disco? ¿Tiene vértigo ante el trabajo de su confirmación?

– M.A.: Sí, este año grabaré, no cabe duda. Siempre está persistente la intriga de cuál será el resultado, pero no desde un punto de vista de la aceptación del álbum si no de ver el crecimiento y cambios de las ideas en mi manera de tocar y ver la música. No me cabe duda de que será un buen álbum, mejor que el primero (risas). Seré más yo misma quien graba, con ideas más claras y buscando cosas nuevas, eso nunca puede resultar mal.

– En el primer disco formaba con bajo, batería, piano y su saxo ¿Piensa repetir o su idea es cambiar algunos alicientes?

– M.A.: No, esta vez grabaré con la gente con la cual he estado tocando estos dos últimos años, básicamente a la trompeta Gordon Au, a la batería Ross Pederson y al bajo Joseph Lepore.

– Si de la historia del saxo tuviera que escoger algunos nombres… ¿Cuáles serían?

– M.A.: Don Byas, Charlie Parker, John Coltrane, Sonny Rollins, George Coleman, Greg Osby, George Garzone, Mark Turner, Walter Smith, una gran colección como ves.

– Recientemente ha visitado de nuevo Chile en una gira de unas semanas ¿Ha notado el país muy cambiado desde la última vez que estuvo? ¿Piensa volver en algún momento al país a establecerse como músico o va a residir en NYC durante mucho más tiempo?

– M.A.: La verdad es que rotundamente sí, ha cambiado mucho Chile en cuanto a lo musical. Hay muchos más festivales, músicos jóvenes y actividad que cuando me fui, fue una experiencia muy linda poder volver y reencontrarme con mi familia, amigos, músicos etcétera. Pero una de las cosas que tengo claras es que musicalmente mi corazón pertenece a la ciudad en donde estoy residiendo, es decir, Nueva York. Se trata de una cuidad loca, y es muy fácil sentirse sola, se que es algo difícil de entender pero siento que aprendo tanto y vivo tantas experiencias que nunca las podría vivir en otra parte del mundo. No creo que me pueda ir de acá, de esta ciudad, por muchos años.

– Hace exactamente un año actuó en el Lago Martiánez (Puerto de la Cruz, Tenerife) y en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ¿Qué recuerda de sus primeros conciertos en Tenerife y Gran Canaria?

– M.A.: Conservo solamente lindos recuerdos, me acuerdo del cariño de la gente, del afecto y de lo bien que nos trataron, nos permitieron dar dos lindos conciertos. Tengo muchas ganas de volver y más con Carmen París y presentar este nuevo proyecto que tenemos. Creo que más adelante hay algo moviéndose para ver si volvemos. Espero que en el futuro próximo volver con mi nueva banda o para presentar mi nuevo álbum. Me gustan mucho sus Islas, no puedo decir otra cosa.

– Mande, para finalizar, un saludo a los lectores de www.creativacanaria.com y añada algún ánimo para que la gente vaya al concierto.

– M.A.: Un saludo grande para los lectores de www.creativacanaria.com desde Nueva York, estoy con mucha emoción a la hora de poder ir a Tenerife y presentar este lindo proyecto que tengo junto a la gran cantante y compositora Carmen París, no me cabe duda alguna que lo disfrutaran al máximo al igual que nosotras ¡Los veo pronto!