El Centro de Arte La Regenta abre al público ‘El presente infinito’, una exposición retrospectiva que recorre tres décadas de creación artística de Fabiola Ubani. Comisariada por Antonio P. Martín, reúne un centenar de obras en las que el tiempo, la memoria y la transformación se materializan a través de técnicas como el aguafuerte, la litografía, el fotograbado o el montaje. Será inaugurada este viernes 4 de abril, a las 20.00 horas, y se podrá visitar hasta el 31 de mayo en el horario habitual del espacio.
Ubani ha presentado hoy la muestra junto al comisario y el director del Centro de Arte La Regenta, Alejandro Vitaubet. Una exposición en la que la artista nos invita a reflexionar sobre la relación entre destrucción y creación, amor y deseo, belleza y sufrimiento, fragilidad y permanencia, ofreciendo una visión profunda sobre las contradicciones inherentes al ser humano y a la naturaleza misma del arte.
‘El presente infinito’ ofrece una visión sobre cómo las ruinas de las ciudades, que evocan la descomposición y la fragilidad de las estructuras físicas, pueden ser un paralelo de los estados emocionales, las relaciones humanas y la transitoriedad de la vida. Conecta con la noción romántica de “lo sublime”, que implica una sensación de asombro y temor ante algo más grande que el ser humano, ya sea la naturaleza, el pasado o el misterio de la existencia misma. El deseo, por otro lado, podría explorar la vulnerabilidad humana, la intimidad y la búsqueda de conexión, pero también lo transitorio de las emociones y experiencias.
Interpretaciones y sus series más icónicas
Según su comisario, el título puede tener muchas interpretaciones, bien sea tiempo eterno o atemporal, el tiempo subjetivo de cada persona o incluso del que da sensación de inmortalidad. Esta exposición “nos habla de eso y de mucho más: del tiempo de la ilusión, invitando al espectador a crear su ilusión de tiempo y percepción, creando una propia conciencia y el sentido de su existencia y de su tiempo al contemplar sus obras”, señala Martín.
El público podrá disfrutar de sus series más relevantes. De las realizadas con la técnica del aguafuerte está ‘Desierto’ (1992), ‘El país de la memoria’ (1994), ‘Odisea’ (1995). Las de aguafuerte, gomas bicromatadas y positivados con ‘Deseo’ (2000), que conforma una instalación; aguafuerte, litografía y positivados como ‘Cárites’ (2003); litografías: ‘Frente al espejo’ (2008); fotograbados: ‘Espacios de silencio’ (2005); fotografía digital: ‘Galateas’ (2008) y las series de fotomontajes: ‘El tiempo detenido’ (2008), ‘Ciudad(es)’ (2013).
La exposición se completa con una selección de libros de artista, originales y únicos, con diversas técnicas: ‘Members Only’ (1994), ‘El país de la memoria’ I (1994), ‘El último viaje’ (de la serie Odisea) (1996), ‘Ciudades (2013)’, ‘Las amantes (2018)’ y otros.
Fabiola Ubani
Navarra de nacimiento y licenciada en Bellas Artes de formación, Fabiola Ubani ha venido compaginando su labor docente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con una intensa producción artística a lo largo de una trayectoria de más de veinte años.
Durante este tiempo ha realizado exposiciones regularmente, si bien cabe destacar algunas de las más recientes como ‘Galdós Íntimo (cartas), en la Fundación CIEC. Centro Internacional de la Estampa Contemporánea (Betanzos, Coruña, 2024) y en la Casa Museo Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 2021); ‘Cartas a Galdós’ en el marco de los Primeros encuentros de Arte Actual. La ciudad tomada. Edificio Miller (Las Palmas de Gran Canaria); o ‘Fabiola Ubani. Arte gráfico y tecnología (una relación privada)’, en la Galería de Arte ULPGC (Las Palmas de Gran Canaria, 2016).
Actividades paralelas para público infantil y adulto
De otra parte, y a lo largo de abril y mayo ofrecerá varias actividades paralelas asociadas a esta exposición a modo de visitas dialogadas y gratuitas, dirigidas tanto a público infantil como adulto. La visita para menores incluye también un taller de estimulación creativa.
El viernes 11 de abril, a las 18.00 horas, será la ‘inauguración infantil’ para mayores de siete años; y el miércoles 23, a las 19.00 horas, habrá una sesión de ‘Otra mirada’ para público adulto. En el mes de mayo será la sesión ‘GuiArte’ (día 14), también para mayores; y ‘Arte en familia’ (día 23), para edades de entre 3 y 6 años junto a sus familiares.
Todas las actividades de La Regenta son gratuitas, pudiendo inscribirse una semana antes de su celebración desde la página web del espacio.
No hay comentarios