“Se dice a menudo que la danza puede expresar lo indecible. La alegría, el dolor y la desesperación se hacen visibles; expresiones encarnadas de nuestra fragilidad compartida. En este sentido, la danza puede despertar empatía, inspirar bondad y despertar el deseo de sanar en lugar de dañar”. Son palabras del legendario Baryshnikov en el mensaje por el Día Internacional de la Danza, el 29 de abril, que este 2025 lleva su firma.

Esa capacidad expresiva que convierte la danza en una pasión es lo que une a más de 150 estudiantes de danza de toda Gran Canaria que se darán cita esta semana en el Teatro Guiniguada, viernes 25 y sábado 26, para celebrar esta efeméride. Pertenecientes a dieciocho escuelas de diferentes municipios, convertirán en escaparate de todos los géneros y estilos de danza el escenario de este teatro que gestiona el Gobierno autónomo en la capital grancanaria.

En paralelo a este macroencuentro, el Guiniguada ha organizado en colaboración con la ULPGC un taller dirigido también al alumnado, que ha impartido esta semana la coreoógrafa Laura Ramos bajo el título ‘Un presente continuo’.

Encuentro de escuelas

En esta edición, que ya ha agotado las entradas, se ha diseñado un programa en dos jornadas, dada la alta demanda de participación, que no deja de ser el reflejo de la gran afición a la danza existente en las islas en general y en Gran Canaria en particular. Al Guiniguada llegarán estudiantes de danza de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana, Telde, Teror, Arucas y San Bartolomé de Tirajana.

La primera sesión, el viernes 25 de abril, mostrará el trabajo de 105 bailarines con las propuestas de Studio 4 Aereal Move (acro-pole y flamenco); Estudio Integral de Danza Gisela (clásico y Jazz); Con B de Bail (moderno); Múdate Studios (contemporáneo) y clásico); Ballet Las Palmas (neoclásico); La Sala Escuela y Boutique de Danza (urbano); Escuela de Danza Gymkelly (contemporáneo); Escuela Natalia Medina (urbano y neoclásico); y Escuela de Danza Carmen Cabrera (lírico).

Por su parte, el sábado 26, se podrá disfrutar de las coreografías preparadas por 48 estudiantes de Con B de Baile (urbano); Escuela de Ballet Ruso (clásico); Gran Canaria Flamenco Estudio (sevillanas); Escuela de Danza Natalia Medina (urbano y clásico); Escuelas Artísticas Municipales de Arucas (neoclásico); Escuela Rocío Pozo (flamenco); Gran Canaria Dance Studios (hiphop); NT Estudios de Danza (varios estilos); Academia BDF (urbano/hiphop); y Erre Estudio Creación & Movimiento (contemporáneo).

Día de la Danza

El Día Internacional de la Danza se celebra todos los 29 de abril desde que fue establecido en 1982 por el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional del Teatro (ITI). Esta fecha conmemora el nacimiento en 1727 de Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno.

Al inicio de ambias sesiones en el Guiniguada, se dará lectura al mensaje por esta efeméride que, como se indicó anteriormente, este año firma el legendario bailarín y coreógrafo de origen ruso Mikhail Baryshnikov (Riga, 1948). Unas palabras en las que enfatiza la capacidad de la danza para expresar emociones, conectar a las personas y despertar empatía.

El Gobierno de Canarias, a través del Teatro Guiniguada, se suma a este Día Internacional con el objetivo de reunir al mundo de la danza para rendir homenaje a este arte escénico y celebrar su universalidad. También supone una oportunidad para que el alumnado muestre su trabajo en un espacio profesional con todas las garantías escénicas que se requiere. Todo ello en el marco de #GuiniguadaEnDanza, la línea de programación con la que el teatro apuesta por esta especialidad artística.