Noa_Lur_QuartetEl próximo viernes se presentará en el madrileño Bogui Jazz de la calle Barquillo, 29 el nuevo disco de Noa Lur (Bilbao, 1983). Este lanzamiento lleva por título ‘Badakit’. En esta edición encontramos una conjunción básica, la voz y el piano. Entre algunos toques de saxo, contrabajo y hasta txalaparta, las teclas y las cuerdas vocales son los protagonistas del CD. Se unen con el objetivo de presentar canciones míticas de la Historia del jazz como ‘Cry me a river’, ‘The lady is a tramp’ o ‘Angel Eyes’ y algunas de elaboración propia como ‘Bobira’, compartida con Aitor Vidaurreta.

Como ha coincidido en destacar la crítica, el disco de Noa es «un paseo por standards del jazz a la vez que coquetea con boleros de manera sincera, cálida, versátil». En el LP colaboran músicos de un gran prestigio como Moisés Sánchez, pianista de Madrid, y los cubanos Reinier Elizalde ‘El negrón’, contrabajo, Pepe Rivero o Luis Guerra en los pianos y la participación de Oreka TX a la txalaparta ¿Qué significa Badakit? No se pierdan la siguiente entrevista.

– Cómo nace para usted la inquietud de cantar ¿Tuvo la certeza desde siempre de dedicarse al micrófono? ¿Sabe tocar otro instrumento musical?

– Noa Lur: La inquietud de cantar venía conmigo, digamos que es algo así como una imposición de la vida, no lo decidí yo. Hace un año que estoy recibiendo clases de piano pero aún no puedo decir que sepa tocar el piano. Aún nos estamos conociendo.

– Preséntenos de manera directa su última obra, ‘Badakit’ ¿Cómo fue la gestación de este trabajo?

– N.L.: Quise hacer un primer álbum en el que mostrarme tal y como soy, de la manera más fresca y con la mayor desnudez. El minimalismo del formato dúo ayudó a esta finalidad y el resultado es un reflejo de mí misma sin maquillaje. Se trata de un disco en directo de estudio, sin ensayos, a la antigua usanza.

«Mi primer contacto con el jazz fue a través de los standards…digamos que empecé por ahí, fue mi primera toma de contacto con el estilo cuando era una niña y sin duda tenían que acompañarme en este mi primer viaje discográfico, de mis piezas favoritas, así como de la evolución posterior, con temas más modernos y composiciones propias»

– ¿Cuál es el significado del título del disco, ‘Badakit’? ¿Qué sentido tiene?

– N.L.: ‘Badakit’ significa ‘lo sé’. Habla de un periodo de mi vida en el que no entendía porque la realidad era la que era y buscada razones y un sentido fuera de mí hasta que fui consciente de que las respuestas a las preguntas más importantes que nos hacemos se encuentran dentro de uno mismo…y esto es algo que ahora sé. De ahí, ‘Badakit’, el tema que da nombre al conjunto de la obra.

– En el disco colaboran muchos músicos de gran valía y en concreto son destacables los pianistas Moisés González, Luis Guerra y Pepe Rivero ¿Es un disco fundamentalmente a piano y a voz con matices de otros instrumentos en algunas canciones? ¿Fue esto premeditado?

– N.L.: Se trata de un disco a piano y voz. El piano es uno de los instrumentos que más me apasionan y que me ha acompañado a lo largo de mi carrera musical. Todos los temas están interpretados en este formato a excepción un tema a contrabajo y voz con Reinier Elizarde «El Negrón» y Levin Ocaña en el saxo, y otro tema a dúo capella con mi hermano Aitor Vidaurreta, gran cantante emergente que dará mucho que hablar. Son matices y colores que han contribuido a las «sensaciones» globales de la obra.

– En la última canción, el tema-título, están invitados los Oreka Tx, txlapartaris ¿Cómo fue la idea de incorporar este instrumento musical a su labor? ¿Le tiran sus raíces vascas?

– N.L.: El tema ‘Badakit’ sonó en mi cabeza desde su gestación acompañado por una txalaparta. Fue una ocasión idónea para fusionar el jazz con mis raíces vascas. Hay un legado tradicional-cultural en el País Vasco que los músicos tenemos el placer de recordar, desarrollar y vitalizar.

– Hay canciones como ‘Cry me a river’ o ‘The lady is a tramp’ o ‘Angel Eyes» que son verdaderos estándares de la música de jazz ¿Eligió usted el repertorio o se dejó asesorar por alguien? ¿Por qué eligió este estilo de canciones?

– N.L.: Mi primer contacto con el jazz fue a través de los standards…digamos que empecé por ahí, fue mi primera toma de contacto con el estilo cuando era una niña y sin duda tenían que acompañarme en este mi primer viaje discográfico, de mis piezas favoritas, así como de la evolución posterior, con temas más modernos y composiciones propias. Nadie me ayudó a elegir el repertorio, es una selección propia y espontanea.

– Una vez publicado el disco ¿Tiene prevista una gira de presentación? ¿Cómo son las presentaciones en directo?

– N.L.: Estoy presentando mi disco en ciudades como Madrid (13/12 en el Bogui Jazz), (14/12 en «Lo Otro»), Bilbao (27/12 «Hacería Jazz Club»), Santander (01/02 «Auditorio Caja Cantabria») pero también sigo con mi proyecto de cuarteto formado por Pepe Rivero o Luis Guerra, «El Negrón y Michael Olivera con el que represento el disco pero con arreglos adaptados a cuarteto. Así mismo he estado en países europeos como Estonia donde «Badakit» ha tenido una gran acogida.

– Hay dos participaciones suyas en el disco como letrista y compositora ¿Se ve editando otro disco con más composiciones propias?

– N.L.: Ese es mi objetivo, seguir trabajando en mis composiciones y crear nuevos repertorios con composiciones propias. Es muy importante re-interpretar, pero también lo es crear e interpretar la creación propia.

– ¿Cuáles son sus próximos pasos discográficos? ¿Podremos ver más discos suyos próximamente?

– N.L.: Lo que viene ahora es mostrar «Badakit» al mundo, comunicar su mensaje en España, Europa y fuera, pero desde luego después vendrán más trabajos discográficos…ya estoy fraguando algo en formato quinteto.

– Ha sido finalista en el ‘Nomme Jazz Festival’ de Tallín, Estonia y se clasificó para la final del prestigioso ‘Sarah Vaughan Vocal Contest’ en los Estados Unidos ¿Cómo ha sido la experiencia en lugares tan dispares? Estos certámenes ayudan verdaderamente a los nuevos talentos de vocalistas, en su caso de jazz.

– N.L.: Ayudan en cuanto que son un aval, especialmente para proyectarte de manera internacional. Ha sido una experiencia inigualable poder conocer a otros artistas jóvenes como yo que están luchando por un mismo objetivo. Haber podido intercambiar experiencias ha sido alentador y un gran aprendizaje.

– Nombre a 5 de sus vocalistas favoritas… ¿Hay alguna del Estado español entre ellas?

– N.L.: Si tienen que ser féminas…Abbey Lincoln, Ella Fitzgerald, Lauryn Hill, Rachelle Ferrell y Dianne Reeves.

– Nombre alguna canción que no esté en el disco y que cree que se le haya quedado en el tintero…

– N.L.: No hay tinteros, sino nuevos proyectos. Hay un tema de mi amigo Jorge Fontecha que estoy deseando grabar.

– ¿Qué disco se llevaría a una isla desierta con el respectivo reproductor?

– N.L.: ‘Twelve Nights in Hollywood’ de Ella Fitzgerald

– ¿Recuerda el primer directo que disfrutó?

– N.L.: Rolling Stones en Bilbao

– ¿Tiene algún directo próximamente que quiera destacar?

– N.L.: Concierto con mi cuarteto en Bogui Jazz el 13/12 y la presentación de mi disco el 14/12 en «Lo Otro»

– ¿Quiere agregar algo más? ¿Ha tocado alguna vez en Canarias? ¿Conoce algún músico canario? ¿Quiere mandar un saludo a los lectores de Creativacanaria.com?

– N.L.: Nunca he actuado en Canarias y es una tierra que aprecio mucho y donde tengo grandes amigos. Este verano estuve en Tenerife pasando una maravillosa semana en casa de mi amiga y gran periodista Silvia Cornejo, quien escribió la biografía de mi disco y que me llevó a ver a un grupo de música tradicional canaria mientras disfrutaba de un buen plato de papas con mojo ¡combinación excelente!

Quiero daros las gracias por difundir mi trabajo con ilusión y magia, la misma que ponéis en este proyecto tan bonito que es «creativacanaria.com». Espero poder acercarme pronto a vuestra tierra para poder compartir «Badakit» con ustedes.