El Centro Cultural Jesús Arencibia, en el barrio de Tamaraceite, retoma en abril su actividad cultural con una variada programación que incluye conciertos, teatro familiar, magia y espectáculos de teatro para adultos. Diferentes propuestas con distintos formatos que buscan acercar el arte, la cultura y el entretenimiento a los vecinos y vecinas.

Su auditorio, con capacidad para 345 personas, abrirá de nuevo sus puertas a partir de este sábado 5 de abril. Y lo hará con la música de Tabaiba. El grupo folclórico presentará, a las 20:00 horas, «Rincones de una isla», un concierto que recorre los rincones más emblemáticos de Gran Canaria, destacando la belleza natural y artística de la isla. Las composiciones propias de la agrupación se acompañarán de imágenes de lugares icónicos como el Roque Bentayga, la playa de Arinaga y el barranco de Guayadeque, entre otros. Un homenaje a la conservación y el patrimonio local.

Un día después, el domingo día 6, a las 12:00 horas, tendrá lugar la propuesta de teatro familiar «Pinocho y su Gepetto», una adaptación teatral de la clásica historia de Pinocho, la famosa marioneta de madera, y su creador, Gepetto. Esta obra está dirigida a toda la familia brindando un espectáculo lleno de ternura y empatía mientras aborda el crecimiento y aprendizaje de Pinocho. La entrada es gratuita hasta los 12 años y para el resto lleva un coste de 5 euros.

El ciclo «Es jueves, es teatro» llegará al espacio cultural, el 24 de abril a las 20:00 horas, con «Michelle, una comedia muy seria». Un divertido espectáculo que mezcla el absurdo y el humor delirante para explorar la vida de Maurice Quevedo, un abogado en crisis que se encuentra con un personaje peculiar que cambiará su destino. Esta reflexión sobre la vida, el destino y la lucha contra los propios miedos estará protagonizada por Mingo Ruano, José Luis Massó y Luis O’Malley. El precio de la entrada es de 10 euros.

El espacio cultural cerrará la programación de abril con magia, con «Mago Manu Show» el domingo 27 a las 12:00 horas. Las familias podrán disfrutar de trucos sorprendentes en este peculiar viaje que propone el Mago Manu a su propio universo interior. La entrada es de 5 euros para mayores de 12 años y gratuita para menores.

«Polígono» estrenará la programación de mayo en Jesús Arencibia. El día 8, a las 20:00 horas, La Escrig Producciones llevará a las tablas del auditorio esta propuesta que se mueve entre la realidad y la ficción. Inspirada en hechos reales, la obra presenta una trama que reflexiona sobre las encrucijadas existenciales a través de sus personajes. Un recorrido intenso y emocionante por los dilemas de la vida moderna. El precio de la localidad es de 10 euros.

«VS Radio» es el nuevo espectáculo de Vocal Siete en el que transforman el escenario en un dinámico plató de radio. Con concursos, música en vivo, personajes invitados y mucho humor, el público podrá conectar con diversos géneros musicales con el proyecto compuesto por los siete músicos provenientes de distintas disciplinas que integran esta formación y que actuarán el sábado día 10 a las 20:00 horas. La entrada es de 10 euros para todos los públicos.

La mañana del domingo 11 de mayo, a las 12:00 horas, el centro cultural presentará «Do re gi ra sol ¡Clown!», una obra que celebra el arte y la naturaleza a través de un recorrido por artistas de la música, la poesía y la pintura. Con un enfoque en la sostenibilidad y el valor cultural del arte, es un espectáculo educativo gratuito para menores de 12 años y con un precio de 5 euros para el resto

Por último, «Es jueves, es teatro» propondrá «El viento es salvaje», de Las niñas de Cádiz. Una tragedia contemporánea basada en los mitos de Fedra y Medea situada en un contexto moderno, en la ciudad de Cádiz. La obra aborda temas como la amistad, los conflictos internos y el destino, mientras que la atmósfera mágica de la ciudad predispone al público a reflexionar sobre el trágico destino de las protagonistas. El Premio Max de las Artes Escénicas 2020 se podrá disfrutar el jueves día 22, a las 20:00 horas. El precio de la entrada es de 10 euros.

La agenda cultural de la ciudad celebra el Día Internacional de la Danza, el Festival de Cine y otras citas con arraigo entre sus seguidores

El mes de abril también se presenta en Las Palmas de Gran Canaria como escenario en el que inaugurar el 24º. Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, un certamen que este año rinde tributo al recientemente fallecido David Lynch y que ofrecerá sus habituales secciones, tanto competitivas como no competitivas. La inauguración tendrá lugar el 25 de abril en el Auditorio Alfredo Kraus y hasta el 4 de mayo el cinéfilo tendrá acceso a un programa que difícilmente encontrará en circuitos comerciales.

Tomando la cita cinematográfica como referencia, la Banda Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria ofrecerá un concierto basado en relatos del pasado, historias épicas y atemporales: «Cuentos y leyendas», una propuesta que tomará la plaza Saulo Torón a las 20:00 horas de la jornada inaugural, el 25 de abril.

Será solo unos días después, el 26 y el 27 de abril, cuando la ciudad viva de forma especial el Día Internacional de la Danza, anticipando sesiones y exhibiciones en puntos emblemáticos de la urbe como Santa Ana, Triana, San Telmo, Plaza de España, Santa Catalina y Las Canteras. Todos ellos vibrarán al ritmo de academias y colectivos de danza. Y, además, ese domingo 27, Las Canteras se convertirá en un paseo en el que el tránsito de personas convivirá con las piruetas y figuras de danza propuestas en la «Megabarra», una cita que comenzará a las 12:00 horas y finalizará con la lectura del Manifiesto del Día de la Danza.

Un poco antes, el 23 de abril, a las 17:00 horas, está prevista una exquisita ruta del proyecto «Patrimonio Vivo». De nuevo, guiada por expertos en la materia como el cronista oficial de la ciudad, Juan José Laforet, o el director del Museo Néstor, Daniel Montesdeoca, los inscritos podrán acercarse a la historia y memoria de la ciudad con la cautivadora visita a la Iglesia de San José y al Cementerio Inglés.

Mientras tanto, la actividad habitual en el Palacete Rodríguez Quegles continuará en el coqueto edificio de la calle Escritor Benito Pérez Galdós con los conciertos de los miércoles. El del 9 de abril estará protagonizado por «Mind-Trip», un viaje propuesto por de Jonay Mesa & Luis Sánchez Dúo: guitarra, piano e improvisación para una experiencia sonora evocadora.

Asimismo, el parque Doramas se preparará para acoger los sonidos de «Timples y otras pequeñas guitarras del mundo», una reunión de maestros que juntará a Germán López, Althay Páez, Belsech Rodríguez o Yone Rodríguez en un potente recital que fusiona tradición y modernidad el 26 de abril. Además de los timplistas, la pericia en las cuerdas de Leandro Ojeda y alguna voz invitada harán inolvidable la 10ª. Edición de esta iniciativa.