Así, además de un nutrido grupo de artistas canarios (Yeray Rodríguez, Juan Carlos Pérez, Abelardo y Joana García, Alberto Pérez, Fabiola Socas, Julito González y Eduardo Duque) le acompañarán sobre el escenario el cuatrista venezolano Gustavo Colina, el vasco Kepa Junquera, que hará sonar su trikitixa (pequeño acordeón de origen italiano), y el argelino Kino Ait Idrissen, quien tocará instrumentos tradicionales de su país como la mandolina, el guimbri, el bendir o las carcabas.
“En ciertos momentos, se fusionarán sin perder la esencia de cada uno, marcada por sus condiciones históricas y territoriales”, anticipa Domingo Rodríguez, que este miércoles ha presentado el espectáculo junto al director artístico del Cuyás, Gonzalo Ubani, al productor Sergio Falcón y al verseador Yeray Rodríguez.
Cruce de culturas. Una encrucijada es el lugar en donde se cruzan calles o caminos. Tras el descubrimiento de América, Canarias se convirtió en una verdadera encrucijada, fundamentalmente desde el punto de vista comercial, ya que por este archipiélago pasaban las rutas que unían el Viejo y el Nuevo Mundo.
Esa condición, derivada de una situación geográfica privilegiada a medio camino entre Europa, África y América, pronto se trasladó también al ámbito cultural y, en particular, a la música.
“Nuestro pueblo, de raíz bereber, hizo acopio de toda esa cultura de ida y vuelta absorbiendo y haciendo suya una música que adaptó a la forma de ser isleña”, explica ‘El Colorao’, para quien “Canarias se convirtió en la encrucijada que hacía de puente entre tres continentes, empapándose de todo ese mestizaje cultural”.
En ese contexto, la vihuela, especie de guitarra muy popular en la Península allá por el siglo XVI, se transformó en una serie de instrumentos como el charango, el timple o el cuatro, y, con el tiempo, esos instrumentos que gracias a ‘Encrucijada’ sonarán juntos en el Cuyás la próxima semana, se acabarían convirtiendo en la base de la música tradicional a ambos lados del Atlántico.
A partir de 9 euros, las entradas para este espectáculo, que está patrocinado por Grupo Ralons, están a la venta a través de los canales habituales con que cuenta la Fundación de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, que gestiona el recinto de Viera y Clavijo: su taquilla y su web (www.teatrocuyas.com) y Entradas.com.
No hay comentarios