keroxen_fotoEn la noche de hoy, 18 de enero, tendremos el placer de ver en el Espacio Guimerá Música (EGM) a dos de las formaciones más destacables del panorama actual del rock alternativo en las islas, por una parte Isolina y por otra, nuestro protagonista de hoy, Eduardo Briganty y su gente, Miniatura. La cita será este viernes a partir de las 21.00 horas, como decimos en ese espacio abierto para los nuevos sonidos del Teatro capitalino.

¿Qué es Miniatura? Pues nada más y nada menos que el proyecto íntimo de Briganty en donde mezcla de manera sabia buenas dosis de electrónica kraut, ambiente cinemático, pop y Shoegazing de autor con el objeto de crear un universo muy personalizado y reconocible: un sello particular. Cita en esta misma entrevista algunas bandas interesantes como Velvet Underground o The Ramones. Todavía están a tiempo, no se pierdan esta cita bajo el precio único de 5 euros.

 «El disco ha tenido buenas críticas, ha sonado (poco) en Radio 3 y algún medio nacional de prensa especializada se ha echo eco, pero poco más. Para mi es un disco más personal, hay más entrañas de mi que en el primero, fue grabado en mi ‘Home studio’ durante el 2011»

– Por empezar por algún sitio, Eduardo Briganty, nos gustaría que nos contase la historia de la banda a la que representa, Miniatura ¿Cómo empezó este estallido pop/rock?

– Eduardo Briganty: Surge como un proyecto personal, a finales de los 90, al principio era sólo instrumental con posterioridad incluí voces y formé una banda para llevar al directo las canciones.

– ¿Y en la música? ¿Recuerda sus comienzos? ¿Recuerda sus primeros discos?

-E.B.: Si, claro empecé tocando la guitarra y el bajo en algunos grupos, nada serio… Después a componer y grabar por mi cuenta mis maquetas. The Clash, Ramones, The Cure, Pixies, Sonic youth… todo eso estaba en mi cabeza.

– Viene a actuar a Tenerife después de algún tiempo. Para quién no haya ido nunca a un concierto de Miniatura ¿Qué se pueden esperar de un concierto en directo de esta formación?

-E.B.: Pues emoción, intensidad, hipnosis..

– ¿Quiénes le acompañan en esta aventura?

-E.B.: Carlos Ramos, Jose Llobet y Mariano Gracia.

– Además del repertorio de sus trabajos ¿Tiene pensado realizar algún cover? ¿Alguna revisión de algún clásico? Si tuviera que elegir uno obligatoriamente ¿Cuál sería?

-E.B.: No para este concierto, hacíamos ‘White light ,white heat’ de la Velvet underground , y ‘I´ve been waiting for you’ de Neil Young, haremos alguna nueva en el futuro, quizás ‘Johnny guitar’ de Victor Young.

– Va a participar en el Espacio Guimerá Música ¿Conoce muchos experimentos de este estilo que apoyen a la totalidad de la música moderna? ¿Considera que era hora de aprovechar espacios que en momentos más boyantes no eran usados?

-E.B.: En Las Palmas de Gran Canaria, el CICCA y el Teatro Guiniguada dan cobertura a grupos de pop o rock , por supuesto que es muy necesario.

– Fuera del pop/rock ¿Tiene alguna influencia? ¿Suele beber de otras fuentes?

-E.B.: Si..soy consumidor de músicas varias, Soul, Noise, folk,experimental, ambient, que por supuesto me influyen de una manera u otra

– Hablando de referencias actuales, ¿Cuál ha sido para usted el disco más especial de 2012? No se refiera a una edición propia.

-E.B.: Scott Walker ‘Bish Bosch’ y Swans ‘The seer’.

– Van a actuar con la formación tinerfeña Isolina ¿Qué referencias tienen?

-E.B.: Hemos tocados juntos con anterioridad , tienen muy buenas canciones y un directo intenso.

– Conocimos la publicación de su disco, el segundo, ‘La huída concéntrica’ ¿Cómo ha funcionado? ¿Por qué no nos presenta a la criatura y nos habla un poco de él? ¿Dónde y cuándo fue grabado?

-E.B.: El disco ha tenido buenas críticas, ha sonado (poco) en radio 3 y algún medio nacional de prensa especializada se ha echo eco, pero poco más. Para mi es un disco más personal, hay más entrañas de mi que en el primero, fue grabado en mi ‘Home studio’ durante el 2011.

– Contó con la colaboración de Jair Ramírez de Pumuky y Frank Rudow de Manta Ray ¿Cómo contactó con ellos?

-E.B.: Con Jair ya había colaborado en Pumuky tocando en directo como teclista y le propuse involucrarse en el disco, además de cantar en un tema y tocar guitarras acústicas postprodujo las canciones, Respecto a Frank yo era (y soy) fan de Manta Ray y supe que estaba montando un estudio , en principio le propuse masterizar el disco. El acabó grabando guitarras y sintes en varios temas.

– ¿Qué diferencias hay entre esa segunda edición y su primer disco?

-E.B.: Letras en castellano y un sonido más intimista y evocador.

– Hablando de ediciones, ¿Se siente cómodo en las casas discográficas como El Hombre Bala? ¿Sería partidario de auto editarse?

-E.B.: Me siento muy cómodo con el Hombre bala, pues siendo un sello novel han conseguido cosas pasa sus grupos en muy poco tiempo, y pos supuesto porque lo hacen desde una perspectiva de absoluto amor al arte . Por supuesto considero la autoedición en una buena opción , pero tener un sello al lado colaborando con el artista siempre es positivo

– ¿Cómo se le ocurrió ese nombre tan particular para el proyecto? ¿Miniatura tiene voluntad minimalista desde el punto de vista musical?

-E.B.: Al ser un proyecto personal, me pareció un buen nombre , tanto por el significado de la palabra en si como por su sonoridad. No especialmente, en su orígenes puede que si hubiera un sonido más minimalista.

– Si tiene que añadir algo relacionado con su música, ahora es el momento ¿Le manda un último ánimo a la gente para que vayan a su concierto?

– E.B.: Que siempre es interesante y poco habitual ver a grupos de Pop o Rock en un teatro.