Este jueves 26 de diciembre tendremos una nueva entrega del ciclo Espacio Guimerá Música que se viene desarrollando en el santacrucero Teatro Guimerá. En esta ocasión actuarán Kuarembó que nos promete una buena ración de música mestiza. Hemos contactado con Antonio Ixá y Raquel Concepción, miembros de este proyecto, nos reciben con mucho calor, con el samba, el rock y un poquito de baile, tan necesario en estos tiempos navideños. Una coctelera de ritmos difícil de rechazar. Presentarán su primer EP que han titulado sonoramente, ‘Trance Groove Axe Bande’. Con esta entrega han querido ofrecer un catálogo de canciones y una absoluta declaración de intenciones.
En esta entrevista, también nos han anunciado que es cuestión de poco tiempo tener una segunda remesa de canciones propias a nuestra disposición. Recuerden la cita, en el ciclo E.G.M. del Teatro Guimerá, en S/C de Tenerife, que cierra sus actividades por este año 2013 y lo hace con una expresión de buen gusto musical: Kuarembó. Todo ello a partir de las 21.00 horas ¡No se lo pierdan!
– ¿Cómo nació y creció esta banda denominada Kuarembo? ¿Cuál es la historia del grupo que ahora desemboca en el Espacio Guimerá Música?
– Antonio Ixá (voz y guitarra): Kuarembó nació como un proyecto donde disfrutar la música sin barreras ni límites, donde poder crear y dar rienda suelta a la expresión…creció gracias a toda la gente que se fue acercando a participar de esta aventura y como una necesidad de comunicar, de compartir, de «reivindicar positivamente» cosas que suceden en este mundo. Ese es el fin último: crear una «Fiesta de la Conciencia», sin estilos ni banderas.
– Haga un poquito de historia ¿Cómo comenzó en la música?
– A. I.: Inevitablemente, siempre sentí una atracción irremediable por el ritmo, el sonido…Toco y compongo como una necesidad vital, más allá de todo lo demás que eso pueda englobar. Creo que escucho música en mi cabeza desde siempre.
Raquel Concepción: «No nos gustan las etiquetas y no sentimos que Kuarembó encaje del todo en ninguna, realmente cuando nos preguntan por nuestro estilo musical a veces no sabemos bien qué contestar, porque creo que la música que hacemos no entiende de estilos ni de etiquetas, simplemente es la música que fluye»
– Definen los estilos de Kuarembo como ‘trance groove axe bande‘ ¿Qué significa? ¿No se pierden con tantas etiquetas?
– Raquel Concepción: (surdos y percusión menor): En realidad ‘Trance Groove Axé Bande’ es el nombre de nuestro primer EP, es metafórico e indefinible pero podemos decir que para nosotros/as viene a significar algo así como ‘loca banda delirante’, nada más. No nos gustan las etiquetas y no sentimos que Kuarembó encaje del todo en ninguna, realmente cuando nos preguntan por nuestro estilo musical a veces no sabemos bien qué contestar, porque creo que la música que hacemos no entiende de estilos ni de etiquetas, simplemente es la música que fluye, a veces fluye rumba, a veces reggae, otras veces es son, otras samba, funky, ska, otras es reggae con bases de percusión de samba y línea de bajo en funk y ¡Otras incluso puede llegar a ser un poco de todo a la vez! Con el tiempo descubrimos que dónde mejor podemos ‘encajar’ para los amantes de las etiquetas es en conceptos tan amplios como ‘música mestiza’ o ‘fusión’.
– A. I.: En última instancia no nos preocupan todos esos asuntos de estilos y etiquetas. La música estuvo ahí siempre, antes de que le pusieran nombres ni precio. Con Kuarembó nos gusta tratar de recuperar el sentido original: la música en su forma sagrada. El trance, la celebración, el ritual como medio para llegar a algo más profundo de nosotros/as mismos/as.
– Estamos convencidos de que ya tienen algo decidido sobre el concierto en el Espacio Guimerá Música ¿Qué canción va a sonar sí o sí?
– R. C. : Sí o sí sonarán temas nuevos que formarán parte de nuestro próximo EP como ‘Freedom’, ‘Rumbia’, ‘Llegará y ‘Muito Axé’ y también algunos clásicos para nosotros/as como ‘Namasté’, ‘Vamos Embora’ y «Prende la Mecha’.
– Hablemos de fuentes musicales ¿Qué grupos escuchan habitualmente? ¿Se suelen cerrar a degustar un solo estilo o suelen optar por algunos distintos a los que realizan?
– A. I.: Escuchamos de todo….desde Ernest Ranglin a Mayra Andrade o de Javier Paxariño a Jimi Hendrix.
– Nos llama la atención el nombre del grupo ¿Qué significa, si es que tiene algún significado?
– A. I.: Literalmente no tiene traducción. Poéticamente tiene que ver con conceptos como la vida, la pasión, cadenas rotas, pájaros al viento, el aroma en la brisa, la vibración sonora que nos envuelve y nos rodea….todo vibra, suena, es energía.
– Excluyendo la cita del próximo jueves 26 de diciembre en el Espacio Guimerá Música, a las 21.00 horas ¿Qué conciertos tienen previstos?
– A. I.: 28 en Bajamar, 10 de Enero en el Espacio La Casa (La Orotava), septiembre de 2014 en el Encuentro Internacional Movimiento Santuka en Cáceres… Esos son los confirmados por ahora.
– ¿Han ido a alguna de las actuaciones del E.G.M? ¿Cómo valoran el hecho de que el Ayuntamiento de S/C de Tenerife se moje con las nuevas músicas de esta manera?
– A. I.: No. Y una pena porque ha habido unos cuantos muy buenos. En relación a la otra pregunta, si te soy sincero, me parece algo mínimo que se debe hacer. Que una ciudad como Santa Cruz no tenga mayor y mejor oferta cultural es triste. Casi todo lo que hay es gracias a la gente que se mueve y se lo curra y no precisamente al ayuntamiento.
– Por la fecha les pregunto ¿Temen que el hecho de que sea el día 26 de diciembre con toda la marejada de fiestas reste afluencia de espectadores o al contrario?
– R. C.: La propuesta de hacer un concierto en el EGM el 26 de diciembre no la buscamos nosotros/as, nos llegó a través de una productora. Somos conscientes de que es una fecha complicada y que probablemente no vaya a haber mucha afluencia de público pero no le tenemos miedo a eso. Ya nos encargamos de llevar a muchos/as invitados/as especiales para no «pasar frío» (risas) . Nosotros/as vamos dispuestos/as a armar «la fiesta» con todos/as los que quieran sumarse y salirse por un ratito de la vorágine navideña, sean 8 personas o 200.
– El año 2013 va echando el cerrojo ¿Qué han escuchado, en directo o en estudio que les haya sorprendido más?
– A. I.: En directo y por hablar de alguien local, Eleband. Una creatividad desbordante.
– Diga una cosa que vaya a hacer en el escenario que se salga de la norma y que sea el suficiente aliciente como para que la gente vaya a su concierto y no a comprar «los reyes».
– R. C.: Pues por ejemplo va a haber un momento durante el concierto en el que vamos a estar tocando junto a más de 10 percusionistas, aunque dudo que justo esto pueda ocurrir en el escenario en sí, me imagino que por cuestiones de espacio ocurrirá en los alrededores (risas) y también tendremos a Andrés Leoni, de Tangatos, «haciendo de las suyas» por ahí. No sé si eso en la sociedad de consumo en la que vivimos será suficiente aliciente para que la gente común vaya a nuestro concierto y no a comprar «los reyes», lo que sí sé es que «se suba quien se suba a la guagua» nosotros/as nos vamos de viaje sonoro interestelar. Sólo con los/as que participaremos activamente en el concierto, entre miembros de la banda y colaboraciones especiales, unas 20 personas en total, va a ser inevitable armar tremenda fiesta.
– ¿Se marcan como objetivo publicar algún disco o alguna grabación en el corto o medio plazo?
– A. I.: Estamos a punto de meternos en estudio a por nuestro segundo EP.
– Al margen del consabido ‘trance groove axe bande’, exprese en una frase lo que hace la banda, no más de 4 palabras.
– A. I.: Mestizaje, Conciencia, Fiesta, Celebración
– Hemos escuchado algunos videos en youtube, como ‘Prende la mecha’ o ‘Funky samba’, sentimos los ritmos de rap, reggae, quizás algo del denominado afrobeat ¿La idea de un grupo con distintos ritmos de ‘ida y vuelta’ del Continente africano revuela por el proyecto?
– A. I.: Buena observación. Sí, esto está empezando. El ritmo salió de África.
– Elija un CD:
– A. I.: Aunque suene súper típico, el ‘Kaya’ de Bob Marley. Esa grabación resuma inspiración.
– ¿Se ha quedado algo en el tintero? Añádalo. Mande un saludo a los lectores de creativacanaria.com
– A. I.: ¡Abrazos para todo y todas! no tarden en cumplir sus sueños, la vida tiene fecha de caducidad.
No hay comentarios