El Festival Encuentros en el M/A/L (Música, culturA y Letras) se ha convertido en un cruce de caminos entre diferentes disciplinas artísticas, creadores y estilos. En su séptima edición vuelve a proponer un programa ecléctico, que aúna lo global y lo local, con actividades en tres islas: Tenerife, Gran Canaria y La Gomera. Más de una docena de propuestas culturales de los ámbitos del cine, la música, el cómic y el collage como expresión artística. El Festival comenzará en San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife, con un concierto de la guitarrista y cantautora extremeña Susan Santos, este 2 de mayo, en el Teatro Leal, y la exposición Collage El Niño Sombra, en la Universidad de La Laguna, del 5 al 15 de mayo.

Se trata del comienzo de una amplia programación, que contará con la ilustradora y autora de cómic Carla Berrocal, el también dibujante Rayco Pulido, el artista digital Nolo Sanchesky, el proyecto social de DtProject, el cineasta Miguel G. Morales, y los conciertos de Antiplacton y Piedraviva, entre otros. Esta séptima edición de Encuentros en el M/A/L (Música, culturA y Letras), producido por Cauproges, es una actividad que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), el Gobierno de Canarias, a través de sus empresas públicas PROMOTUR Turismo Islas Canarias e Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Cabildo de Tenerife, Turismo de Tenerife, y con la colaboración de TEA Tenerife Espacio de las Artes, y la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna.

El Festival Encuentros en el M/A/L, que cumple siete años este 2025, apuesta por un acceso igualitario a los contenidos culturales y ofrece un valor añadido con un programa singular respecto a lo que ya existe en el Archipiélago. El Festival busca que los asistentes a las actividades pueden profundizar sobre su comprensión de la música y los contextos culturales, así como explorar subculturas relacionadas con estas expresiones artísticas y que no siempre se manifiestan en las actuaciones en vivo.

Virtuosa de la guitarra

Esta séptima edición comenzará, este 2 de mayo, a las 21 horas, en el Teatro Leal en La Laguna, con el concierto de Susan Santos, guitarrista extremeña que cuenta con seis trabajos discográficos en el mercado, el último de ellos titulado Sonora, un viaje musical por este desierto y de su gente, por la supervivencia, la naturaleza árida, la huida y la libertad. Las entradas están a la venta en Tickety.es.

A Santos se la considera una artista que refresca la escena del blues y el rock contemporáneo. Esta guitarrista, que es zurda, escribe sus propias canciones, en las que combina ritmo y texturas, construyendo una propuesta musical que ha llevado ya a numerosos festivales de Europa y América. Además de Sonora (2024), ha publicado Take Me Home (2010), Shuffle Woman (2012), Electric Love (2014), Skin & Bones (2016) No U Turn (2018) y The LA Sessions EP (2020).

El Niño Sombra: un ‘canallita moderno’

Una bendita casualidad que surgió de nada y de todo a la vez conformó a El Niño Sombra, un “canallita moderno” que teje mundos nuevos, con papel fotográfico, nostalgia, romanticismo, poesía, ironía y crítica social. El resultado, un collage con aire vintage que atrapa y provoca a la reflexión y al visionado pausado para disfrutar de todos los símbolos y detalles. Periodista en otra vida, El Niño Sombra es un artista que de mayor se ha convertido en un chiquillo y expone una parte de sus obras, del 5 al 15 de mayo, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de La Laguna, con acceso gratuito.

Finalizada la muestra, El Niño Sombra dará el relevo a Nolo Sanchesky, artista visual que expondrá su arte digital y sus collages como forma de desafío a las convenciones estéticas. Su muestra, en la misma Facultad, del 19 al 29 de mayo, puede visitarse también de manera gratuita. El público disfrutará de la fusión de lo local con lo universal y el desafío a las barreras entre lo digital y lo tradicional, en la búsqueda de nuevos caminos artísticos.

Escuchar y dibujar

El TEA Tenerife Espacio de las Artes será una de las sedes del Festival Encuentros en el M/A/L. El 22 de mayo, se proyectará Escuchar La Sombra, un documental que saca a la luz el compromiso de miles de cubano que se desplazaron a la península española para defender la II República del fascismo. En esta cita estará presente su director, Miguel G. Morales, un cineasta y artista visual que crea desde la periferia de la no ficción.

Dos días después, el 24 de mayo, comenzará el Diálogo con Creadoras, que protagonizará la dibujante e ilustradora Carla Berrocal, pieza clave en el cómic en español de la actualidad, que aborda historias desde un punto de vista feminista. Aunque comenzó en 2004 a publicar sus primeros trabajos, fue 2021 cuando una mayor cantidad de público pudo disfrutar de su obra, al publicar la editorial Reservoir Books su cómic Doña Concha, inspirado en la vida de la célebre folclórica y que desarrolló tras ser premiada con la residencia de la Real Academia de España en Roma. En 2024 llegó La Tierra Yerma (Reservoir Books), un western español y feminista, que crea un imaginario femenino en la meseta castellana.

Otro ilustrador, Rayco Pulido, será el protagonista de Diálogo con Creadores, el 31 de mayo. Nacido en Telde, en Gran Canaria, y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, alterna la docencia con su trabajo como dibujante de cómic. En 2017 obtuvo el Premio Nacional del Cómic por su obra Lámia (Astiberri). Años antes había publicado, con la misma editorial A Nela, una adaptación al mundo de las viñetas, de la recordada novela Marianela, de Benito Pérez Galdós.

Los ‘Valientes’ de Dtproject

En 2005 se fundó la organización filantrópica Dtproject y, desde entonces, sus proyectos de cooperación con organizaciones internacionales han dado lugar a producciones en más de 25 países de Europa, Asia, África y América. En Encuentros en el M/A/L 2025 estará presente por partida doble, ya que ofrecerá un concierto, dentro de su gira por España, en el que interpretará 14 canciones compuestas para su último proyecto: Valientes, y proyectará el documental del mismo nombre. Estas dos propuestas artísticas giran en torno a denunciar la trata de personas, un tema muy doloroso que abordan desde el arte, pero también desde el compromiso social, para sensibilizar y visibilizar la trata de personas con fines de explotación sexual.

El documental consta de dos episodios, que se proyectarán, los días 28 y 29 de mayo, en el Teatro Leal, en La Laguna, a las 19 horas, mientras que el concierto tendrá lugar el 31 de mayo, a las 20 horas, en el mismo recinto. Las entradas para estas dos actividades están a la venta en Tickety.es.

Encuentros con la Música

El Festival dará visibilidad a varias propuestas musicales, con artistas de diferentes estilos. El 10 de mayo, el Buenos Aires Jazz Café, en Las Palmas de Gran Canaria, albergará el espectáculo Piedraviva, nombre que toma del disco de D. Juan León, en formato trío, junto a Carmen Rodríguez (Voz) e Iván C. Hernández (voz y timple). Esta propuesta es un ejercicio de experimentación y fusión a partir del folclore canario, que aúna tanto la tradición oral como la escrita para configurar un viaje sonoro por el tango herreño, los aires de lima, la mazurca herreña o el arrorró majorero, entre otros. Las entradas están a la venta en eldiostaquilla.com.

El 7 de junio, será Antiplancton, banda de rock y electrónica de Canarias, la que actué en el Festival, en esta ocasión en La Parte Baja, en La Orotava (Tenerife). Compuesta por los músicos Carlos Castillo, Fabián Yanes, Nolo Hernández y Sergio Díaz, esta formación parte de bases electrónicas combinadas con batería acústica, energía guitarrera y sintetizadores rotundos, hasta llegar a una melodía que planea, con elegancia, sobre las capas de rock y electrónica.

Por su parte, Valle Gran Rey, en La Gomera y La Orotava, en Tenerife, serán escenario de nuevos conciertos, cuyos detalles se darán a conocer en los próximos días.

Programación de la VII edición del Festival Encuentros en el M/A/L (Música, culturA y Letras)

2 de mayo. Concierto de Susan Santos. Teatro Leal, La Laguna.
Del 5 al 15 de mayo. Exposición Collage El Niño Sombra. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de La Laguna.
10 de mayo. Concierto de Piedraviva. 20:30 horas, Buenos Aires Jazz Café, Las Palmas de Gran Canaria.
Del 19 al 29 de mayo. Exposición Collage Nolo Sanchesky. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de La Laguna.
22 de mayo. Proyección de ‘Escuchar la sombra’, con la participación de Miguel G. Morales. 19 horas, Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife.
24 de mayo. Diálogo con Creadoras: Carla Berrocal.12 horas, Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife.
28 y 29 de mayo. Proyección de ‘Valientes’. 20 horas, Teatro Leal, La Laguna.
31 de mayo. Diálogo con Creadores: Rayco Pulido. 12 horas, Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife.
31 de mayo. Concierto Dtproject Valientes, 20 horas, Teatro Leal, La Laguna.
7 de junio. Concierto de Antiplancton. 22:30 horas. La Parte Baja, en La Orotava.

*Se anunciarán nuevas actividades en La Gomera y en Tenerife en los próximos días.