Siete escritoras de la Generación i, la primera generación canaria de mujeres autoras, presentan sus obras en la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife, que tendrá lugar del 1 al 4 de mayo en el stand 21 en el parque García Sanabria, acción que se enmarca dentro del proyecto La Literatura Es Femenina (LLEF).
Arantxa Rufo, Irina Daria, Helen Rytkönen, Ana González Duque, Dulce Xerach, Felicidad Batista y Pilar Torres son las mujeres escritoras, que viven, producen en Canarias y venden en digital, y que han puesto en marcha la que es la primera generación literaria del siglo XXI en el archipiélago, y la primera de mujeres en la historia de Canarias.
En este sentido, una de las componentes de la Generación i, Dulce Xerach, también directora del proyecto LLEF, asegura que “una generación se define como tal por crear un espacio común en el que un colectivo une esfuerzos hacia un objetivo común”. Este objetivo, según el programa que han presentado al Cabildo de Tenerife y al Gobierno de Canarias, se resume, básicamente, en aplicar una política cultural institucional para la creación, la producción y la distribución del libro, con el fin de que la literatura cuente con un apoyo que permita “mejorar las políticas futuras y redefinir los objetivos no alcanzados”.
Es con este objetivo, Generación i, formada inicialmente por siete mujeres escritoras, busca abrir el espacio “a todas las mujeres escritoras que quieran participar, y a los escritores también”, matiza Xerach.
Presentación Generación i
En la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife se llevará a cabo la presentación de este ambicioso proyecto el jueves, 1 de mayo, en el que se hablará, entre otras cuestiones, de la realidad actual del sector del libro, “que está en continua y veloz transformación digital”, propiciado por las plataformas online. “Hoy en día cualquier persona que escribe un libro puede saltarse el muro edificado por las editoriales y decidir autopublicar su obra en los diferentes canales propuestos por internet”, aseguran desde Generación i.
Al mismo tiempo, este colectivo considera que la literatura sigue siendo la gran olvidada en los presupuestos de la Administración. Por ello, la Generación i propone un plan de fomento y protección del sector del libro dirigido a profesionalizar a los escritores; analizar el sector e incorporar la producción digital; crear la Casa de la Literatura como espacio de encuentros; y crear una convocatoria de apoyo a las diferentes fases que conlleva el desarrollo de esta profesión creativa, entre otras acciones.
En definitiva, la Generación i pretende generar unidad entre el sector literario canario; propiciar un plan de transformación del sector vinculado con la realidad actual y, sobre todo, “que la literatura deje de ser ese espacio cultural menor, pues no solo existen grandes creadoras y creadores, sino que, la literatura, genera riqueza y perfila el futuro de una sociedad”, asegura Xerach.
No hay comentarios