La gran final en directo de la XII edición de Sonora, que se celebra en el Auditorio Alfredo Kraus el 9 y 10 de mayo, será grabada para Televisión Española en Canarias para emitir diez programas con las actuaciones de los finalistas, tras el acuerdo de colaboración alcanzado entre el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y TVE, según ha destacado la organización de Sonora 2025.

El concurso Sonora Las Palmas de Gran Canaria, a día de hoy el certamen de bandas emergentes más longevo de Canarias y posiblemente el más relevante por su proyección, recorrido y número de participantes, salta así a la televisión y se convierte en plató de la música en directo.

“Es la primera vez que se desarrolla en Canarias un proyecto audiovisual de esta naturaleza vinculado a las bandas emergentes, y hace posible que los conciertos de Sonora se conviertan en plató de televisión de TVE para poner en valor lo mejor de la música hecha en las islas”, asegura el concejal de Cultura de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Iñiguez.

Serán un total de diez programas con una duración aproximada de 30 minutos cada uno, que se emitirán durante diez semanas y quedarán alojados en las plataformas digitales del ente público. Los conciertos se grabarán en HD con un formato multicámara aprovechando las excelentes condiciones acústicas de la sala Jerónimo Saavedra del Auditorio Alfredo Kraus.

El concurso Sonora, una de las principales plataformas para la promoción de la música que se hace en el archipiélago, es un encuentro musical organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, coproducido por La Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y Salán Producciones, con la colaboración de la Concejalía de Juventud.

A lo largo de los años, este festival-concurso conocido primero como La Caja Sonora, luego como Capital Sonora y ahora como Sonora, ha supuesto un trampolín para numerosos artistas y grupos canarios que buscan hacerse un nombre en la escena musical con la oportunidad de darse a conocer “pero también ofrece la experiencia de actuar en escenarios de calidad, equipados con los requisitos técnicos y logísticos propios de eventos de gran envergadura”, considera el director del Festival, Juan Salán, lo que proporciona “una inmersión real en el mundo de la música en vivo que ayuda a los artistas a mejorar la puesta en escena y la interacción con el público”.

La XII Edición de Sonora Las Palmas de Gran Canaria celebra su gran final en el Auditorio Alfredo Kraus los días 9 y 10 de mayo, cuyas entradas ya están a la venta al precio simbólico de 5 euros, en la que los diez finalistas del concurso actuarán en directo en conciertos de 25 minutos cada uno para defender sus propuestas musicales ante el público y el jurado.

Serán “dos noches de la mejor música contemporánea hecha en Canarias“, destaca el creador y productor ejecutivo de este encuentro musical, Santi Gutiérrez, “en una fiesta cultural que se convierte en espacio de encuentro para la gran familia musical de las islas, al reunir a decenas de artistas de todos los géneros y edades, productores, medios especializados, técnicos y profesionales de la industria”, celebra.

Al concurso se puede presentar hasta el 24 de abril cualquier propuesta musical, ya sea urbana, pop, rock, autor, músicas del mundo, folk, jazz, contemporánea, experimental o electrónica, entre otras, creada por una banda o artista residente en Canarias, abierto a todos los formatos y todos los estilos, sin importar géneros musicales ni número de componentes.