La Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias, en colaboración con la Embajada de Brasil en España, presenta el filme Érase una vez, dirigido por Breno Silveira en 2008. La película, tercera cinta del ciclo de cine brasileño, se exhibirá en versión original subtitulada al castellano mañana martes, 11 de febrero, a las 19.00 h, en la sede de la Fundación (calle San Agustín, 18, San Cristóbal de La Laguna). La entrada es gratuita y el aforo limitado.
Érase una vez, con Río de Janeiro como escenario, plantea el enfrentamiento social entre la élite carioca y el mundo de las favelas a través de sus protagonistas, Dé y Nina. Ellos, vecinos de diferentes realidades, se conocen en territorio neutro, la playa de Ipanema, y terminan profundamente enamorados. Para él es el amor a primera vista, mientras que ella descubre la pureza y la sensibilidad. Juntos viven las alegrías, las emociones y las dificultades de compartir un amor tan grande como improbable para la sociedad carioca, llena de prejuicios.
El director, Breno Silveira [Brasilia, 1964 – Pernambuco, 2022] se formó en la École Louis-Lumière de París. Comenzó su carrera como director de fotografía y debutó como cineasta en 2005 con la película biográfica Dos hijos de Francisco, con la que rompió récords de taquilla en Brasil y ganó cuatro premios internacionales. Otro filme muy laureado es Gonzaga: de Pai pra Filho, vencedor en tres categorías del Grande Prêmio Cinema Brasil, incluyendo la de Mejor Película. En 2017 estrenó Entre Irmãs, como largometraje y miniserie, uno de los mayores éxitos de la televisión brasileña de los últimos 20 años, con 84 millones de espectadores.
TÍTULO ORIGINAL: Era uma vez | AÑO: 2008 | PAÍS: Brasil | DURACIÓN: 118 min. | IDIOMA: portugués | GÉNERO: romance | DIRECCIÓN: Breno Silveira | PRODUCCIÓN: Conspiração Filmes, Globo Filmes, Lereby Produções | GUION: Patricia Andrade | FOTOGRAFÍA: Dudu Miranda, Paulo Souza | MÚSICA: Berna Ceppas | REPARTO: Cyria Coentro, Rodrigo Costa, Vitória Frate, Paulo César Grande, Tiago Martins, Rocco Pitanga | V.O.S.E.
No hay comentarios