La Fundación Cristino de Vera-Espacio Cultural CajaCanarias y la Embajada de Brasil en España presentan el Ciclo de cine brasileño que, integrado por cuatro filmes, se celebrará entre el 28 de enero y el 18 de febrero, en la sede de la entidad, situada en la calle San Agustín, 18 de San Cristóbal de La Laguna. Las películas, con entrada gratuita y aforo limitado, se exhibirán en versión original subtitulada al castellano, a partir de las 19:00 horas. Toda la información se encuentra disponible en www.fundacioncristinodevera.com
El cine brasileño contemporáneo ha experimentado una fascinante evolución en las últimas décadas, consolidándose como una de las cinematografías más apasionantes de América Latina. Caracterizado por su riqueza narrativa, innovación estética y capacidad para abordar temas complejos, está comprometido con dar visibilidad a las distintas realidades sociales que afronta el país. Este movimiento ha sido liderado por una generación de cineastas que, con estilos únicos y propuestas arriesgadas, ha logrado captar la atención de foros internacionales. Entre ellos, destacan figuras como Marcos Bernstein, Sandra Kogut, Breno Silveira, Walter Salles y Daniela Thomas, directores de los filmes que integran este ciclo que presentamos.
La actividad comienza mañana, martes 28 de enero, con la proyección de O outro lado da rua (2004), ópera prima del cineasta Marcos Bernstein. Interpretada por Fernanda Montenegro, en el papel de Regina, y Raúl Cortez, en Camargo, el filme narra las peripecias de una informante de la policía que se debate entre hacer justicia y sortear su soledad. La protagonista cree haber sido testigo de un asesinato en el edificio que se levanta al otro lado de la calle y termina involucrándose con el sospechoso en una cadena de sucesos potencialmente peligrosos, que la obligarán a recapacitar sobre su propia existencia de una forma que nunca hubiera podido imaginar.
El martes, 4 de febrero, se exhibirá Mutum [2007], basada en la novela Campo Geral del escritor brasileño Guimarães Rosa. La cinta, dirigida por Sandra Kogut, centra la historia en una finca aislada en Mutum, en el interior de Minas Gerais, donde vive Thiago y su familia. Thiago tiene diez años y es un niño diferente a los demás. Al regresar de un viaje, el pequeño, con una visión más amplia de las cosas que pasan a su alrededor, se da cuenta de asuntos ajenos a su niñez, como el maltrato que sufre su madre, las carencias y la enfermedad de su hermano, Felipe. A pesar de las dificultades que observa, cuenta con el apoyo de su tío, que pronto será acusado de traicionar a la familia.
La tercera cinta, Era uma vez [2008], se proyectará el martes, 11 de febrero. El drama, dirigido por Breno Silveira, plantea el enfrentamiento social entre la élite de Río de Janeiro y el mundo de las favelas a través de sus protagonistas, Dé y Nina. Ellos, vecinos de diferentes realidades, se conocen en territorio neutro, la playa de Ipanema, y terminan profundamente enamorados. Para él es el amor a primera vista, mientras que ella descubre la pureza y la sensibilidad. Juntos viven las alegrías, las emociones y las dificultades de vivir un amor tan grande como improbable para la sociedad carioca, llena de prejuicios.
El ciclo de cine se clausura el martes, 18 de febrero, con la proyección de Linha de passe [2008]. Dirigida por Walter Salles, en colaboración con Daniela Thomas, la película sigue la vida de cuatro hermanos en el corazón de una de las ciudades más duras y caóticas del mundo. Ellos han encontrado su camino en la vida. Denís, el mayor, es uno de los 300.000 mensajeros que, en ciclomotores, cruzan las calles para ganarse el sustento. Darío, un futbolista talentoso, espera poder construir un futuro mejor a través del deporte. Dinho se refugia en una iglesia evangélica y el menor, Reginaldo, viaja todo el día en autobús con el fin de encontrar a su padre. Para su madre, Cleuza, que está nuevamente embarazada, no ha sido fácil criar a sus hijos.
No hay comentarios