Con un elenco encabezado por Blanca Rodríguez, actriz de la serie de televisión ‘El pueblo’, y Miguel Ángel Maciel, quien participó en la película nominada a 18 premios Goya ‘La estrategia del pequinés’; además de Tony Báez, José Luis Massó, José Luis Madariaga, Abraham Santacruz, Ruth Sánchez y Luis O’Malley. Para encarnar una comunidad de antiguos conocidos y nuevos desconocidos que afrontan el conflicto planteado por Juan Mayorga cuando aparece ante los exiliados la posibilidad de regresar, a través de sutiles referentes que cada espectador podrá situar desde su propia experiencia. Abordando ideas que mantienen la vigencia y de absoluta actualidad, a la vez que invitan a la reflexión sobre la lucha por un ideal o cuestiones como quienes nos dirigen y con qué finalidad, si son personas limpias y honestas o si es posible mantener la esperanza cuando todo está perdido.
Las entradas para la representación de ‘Siete hombres buenos’ este viernes y sábado a las 20.30 horas, están a la venta a través de los canales habituales con que cuenta la Fundación de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria, que gestiona este recinto del Cabildo: la taquilla, en la calle Viera y Clavijo de la capital y en la página web www.teatrocuyas.com.
Programación febrero
Tras el estreno de ‘Siete hombres buenos’, el mes de febrero continuará en el Teatro Cuyás con una programación con altas dosis de realismo, reflexión y humor. Los días 14 y 15 la compañía Els Joglars llevará a escena ‘Señor Ruiseñor’, una visión crítica e irónica de la sociedad catalana y con la reivindicación del arte como patria universal frente a las patrias identitarias. Inspirada en la figura del dramaturgo, poeta y pintor Santiago Rusiñol, la obra reflexiona sobre la destrucción de los conceptos de vida libre y la consideración de la Cataluña cívica, culta y abierta al mundo. Antítesis a la visión sesgada de esta región y el pasado falseado con un orden inventado y la utilización de solo una parte del conocimiento y la tradición para difundir un relato interesado. A través de la historia de un jardinero que trabaja en el Museo Rusiñol y donde interpreta al propio artista presentando las visitas teatralizadas a las instalaciones, hasta que el lugar es transformado en el Museo de la Identidad. Creando un conflicto entre los dos mundos: el de Rusiñol y el de quienes defienden la identidad; interpretados por Ramon Fontserè, Juan Pablo Mazorra, Rubén Romero, Pilar Sáenz, Dolors Tuneu y Xevi Vilà.
Y de la crítica social, al humor de Joaquín Reyes, quien promete las carcajadas del público con “ironía fina” e “ideas relocas” de su nuevo espectáculo ‘Festejen la broma’, que llega al Teatro Cuyás los días 21 y 22. Heredero de humoristas como Gila o Faemino y Cansado, Reyes es el cómico de las nuevas generaciones gracias a la creación de programas y series populares como ‘La hora chanante’ o ‘Museo Coconut’, con los que ha cosechado seguidores por todo el territorio nacional.
No hay comentarios