El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Cultura y Deportes, ha resuelto la convocatoria para el suministro de material bibliográfico destinado a nutrir a las Bibliotecas Públicas con la selección de 14 títulos propuestos por diez empresas editoriales de las islas. Estas obras, entre las que se incluye novela, poesía, historia, patrimonio, literatura infantil y fotografía, fueron elegidas entre un total de 31 proyectos presentados por 16 editoriales.
El viceconsejero de Cultura, Aurelio González, recuerda que esta convocatoria ha sido organizada con la finalidad de estimular la industria editorial de Archipiélago, así como dotar y actualizar los fondos de las Bibliotecas Públicas. «Con esta iniciativa el Gobierno quiere mostrar su sensibilidad con un sector cultural e industrial tan importante como es el de la edición, al tiempo que proveer a nuestras bibliotecas públicas de fondos editados en Canarias y, con ello, ponerlos a disposición de toda la ciudadanía», indicó.
Los catorce títulos seleccionados son ‘Hermana Radio. Las verdaderas voces que están detrás de la radio’, ‘La transición del periodismo tinerfeño 1975-1982’, ‘Voces del malpaís. Leyendas Canarias’, ‘Junio Bruto’, ‘Reales academias’, ‘Moral de la infancia’, ‘La brujilla verdilla y otros cuentos de Canarias y Cuba’, ‘Una grulla en mi taza de té’, ‘Arquitectura y paisaje. La arquitectura tradicional en el medio rural de Canarias’, ‘Retratos de la imagen de don Benito Pérez Galdós’, ‘Habla de uno [2007-2011]’, ‘Cinco mil doscientas treinta y nueve palabras para el camino’, ‘El lagarto de La Fortaleza y Fantasías de la abuela Copito/Mi pequeño cocinero’.
Estas obras han sido presentadas por las editoriales Factoría de Cuentos, S.L., Hora Antes Editorial, Escritura Entre las Nubes, Verónica García Melgar, Factoría de Recursos Animados, S.L., Cam-PDS, S.L, Bara Bara, Algani Editorial, Zebenzui López Trujillo y Rincones del Atlántico.
De este modo, las ayudas al sector editorial no solo están destinadas al fomento de la producción, lo que repercute tanto en la visibilidad de sus autores como en la sostenibilidad de las propias editoriales, sino que también contribuyen a facilitar el acceso a las novedades por parte de los usuarios, que contarán con los últimos títulos de la producción editorial canaria en su biblioteca más cercana.
En la convocatoria se han tenido en cuenta unos criterios generales de valoración, que se enmarcaron en el interés cultural de las publicaciones en cuanto a su aportación a la cultura de Canarias, el desarrollo de la cultura en general en apoyo a nuestros escritores, el interés de la obra en el mercado del libro, la proyección y difusión en el exterior y la difusión estatal de la obra. También se ha valorado la calidad de la edición y el cuidado interior de la obra, el fomento de la igualdad de oportunidades entre los hombres y mujeres, el apoyo a las nuevas escrituras emergentes y superar los 200 ejemplares de tirada mínima en la propuesta.
La resolución se puede consultar el Perfil del Contratante de la web del Gobierno, con el siguiente enlace:
No hay comentarios