La Regenta profundiza en el proyecto Poética del sonido, integrado por una serie de exposiciones y actividades complementarias con las que el centro pretende mostrar la incidencia del arte sonoro en la actualidad. Desde la primera y segunda entrega, que obtuvo un excelente éxito de público, se observó que era necesario aclarar los conceptos sonoros que en este campo se manejaban. El programa dará comienzo mañana miércoles 29 y se prolongará hasta el jueves 30, de 19:00 a 20:30 horas.
Para esta tercera convocatoria se proponen dos jornadas de trabajo y reflexión sobre el sonido en la arquitectura. En estos dos días, el artista sonoro Carlos Suárez en Cartografías resonante realizará grabaciones de todos los sonidos producidos en el edificio de La Regenta mediante diversos tipos de micrófonos y los transformará en piezas de Arte Sonoro. El proceso podrá ser seguido in situ y su resultado se verá reflejado en una Acción Sonora que tendrá lugar como cierre de estas dos jornadas. Paco Rossique, asimismo, hará una introducción al proceso, que será grabado en vídeo, e impartirá la conferencia El sonido del edificio.
La Regenta tiene un espacio físico y una dirección real. ¿Cuál es el significado de visitar esta dirección, este edificio, con respecto a nuestra existencia en este tiempo de escucha atenta? Bernhard Leitner dice que, “El sonido es un material de construcción capaz de crear límites invisibles, y permite definir espacios”. Según John Hedjuk, “La arquitectura también tiene que ver con el sonido, pero no con el sonido pragmático sino con un sonido sobrenatural, un sonido del alma. Cuando entras en un edificio, este te regala la longitud de onda de su sonido. Es algo que caracteriza la mejor arquitectura de todos los tiempos”.
La definición exacta de lo que es el Arte Sonoro es hoy en día objeto de múltiples interpretaciones, la definición más apropiada sería “Arte que se escucha”. Plantea más de un sentido, de ahí su riqueza y frescura, ya que comprende un heterogéneo grupo de prácticas artísticas que tienen como principal objetivo diferentes nociones del sonido, la escucha y la audición.
El Paisaje Sonoro es, en primer lugar, sonido, su propio sonido, despojado de otras asociaciones; también puede ser evocación, no tanto del paisaje sonoro original, sino del encuentro entre esos retazos transformados en grabaciones y la carga de recuerdos y asociaciones con las que llega al oyente.
Programa
Miércoles 29
20:00 h.
Visita guiada
Cartografías resonantes (toma de sonidos)
Carlos Suárez Sánchez
Compositor y etnomusicólogo
Jueves 30
19:00-19:30 h.
Conferencia
El sonido del edificio
Paco Rossique
Artista plástico y sonoro
Comisario de Poética del sonido
19:30-20:30 h.
Acción Sonora
Cartografías resonantes
No hay comentarios