‘Noche de boleros’ vuelve a la plaza de Santo Domingo en su 8ª edición, los próximos viernes 17 y sábado 18, a las 21.00 horas, con un programa especial en el que brillará la voz de Sole Giménez, una de las intérpretes latinas más apreciadas del panorama musical internacional. Ese mismo sábado 18, también a las 21:00 horas, los amantes del sonido del blues y el country podrán disfrutar de un concierto especial de Red Beard, que subirá alTeatro Pérez Galdós junto a la Wild West Orchestra.
Sole Giménez participará en ‘Noche de boleros’ el próximo sábado 18 de junio en un cartel que incluye la actuación de Trío Canteras, José Manuel Ramos, y Los que no escarmientan, banda que, un día antes, habrá acompañado a Natalia Palacios, Caco Senante, que actuará con el pianista Vicente Borland, así como a la cubana Virginia Guantanamera.
Los que no escarmientan renuevan su cita con las Fiestas Fundacionales y se rodean de grandes voces del panorama musical local, nacional e internacional. El viernes 17, a las 21:00 horas, se unen a la joven Natalia Palacios, cuyos primeros pasos en la música los dio en los televisivos ‘Menudas Estrellas’ y ‘Veo, veo’, para después colaborar con importantes espectáculos producidos por Mestisay y brindar su participación a formaciones y actos con amplio recorrido.
El tinerfeño Caco Senante, igualmente, volverá a prestar su voz a una noche marcada por el tempo lento de los temas cantados con corazón y lo hará junto a su arreglista y director musical desde hace más de 20 años, el pianista panameño Vicente Borland, un nombre acreditado en el mundo del jazz.
Por último, la primera de las dos noches programadas contará con la participación de la cantante cubana Virginia Guantanamera, con un currículum que acumula treinta y cinco años de trayectoria en los que ha destacado su personalidad y carácter sobre el escenario, y dos nominaciones a los premios Cubadisco Internacional.
Sole Giménez, una de las voces más reconocidas a nivel nacional e internacional por su elegancia e inconfundible personalidad, acompañada al piano por Vicente Borland, cerrará el cartel de la noche del sábado 18. Antes, a partir de las 21:00 horas, habrán pasado por las tablas de Santo Domingo José Miranda, René González y Gerónimo García, el Trío Canteras, un grupo nacido en 2013 que recupera el nombre del mítico trío musical de la década de los 50 y que ofrecerá una selección de sus característicos boleros.
Asimismo, el grancanario José Manuel Ramos se suma a esta experiencia que dedica dos jornadas al registro nostálgico del bolero. El intérprete que se ha lanzado a la aventura con proyectos junto a Los Sabandeños o la Parranda de Cantadores, así como con espectáculos personales a los que añade su sello íntimo, dará paso a la que fuera voz y compositora de una gran parte de los temas de Presuntos implicados durante más de dos décadas, Sole Giménez.
Giménez, después de publicar once discos con Presuntos implicados y trabajar junto a ellos durante veintitrés años, emprende su carrera musical en solitario en 2006. En esta última década ha lanzado siete nuevos trabajos discográficos.
En su haber cuenta con treinta años de profesión, casi un centenar de temas cuya autoría ostenta, y haber compartido escenario con artistas como Joan Manuel Serrat, Herbie Hancock, Ana Belén, Milton Nascimento, Paco de Lucía, Randy Crawford, Alejandro Sanz, Jaques Morelembaum, Chano Domínguez, Toquinho, Miguel Ríos y Antonio Serrano, entre otros.
Jaime Jiménez Fleitas, a.k.a Read Beard, se sube al Teatro Pérez Galdós junto a The Wild West Orchestra Bajo el ala de fieltro del sombrero que cubre al grancanario Jaime Jiménez Fleitas se descubre el talento de Red Beard, un intérprete que se sirve del inglés, para dar cuenta de un repertorio íntimo que transita entre el blues, el country y el folk, siempre acompañado del característico sonido de la armónica, el violín, la guitarra y el bajo.
A su lado, Juanma Barroso (guitarra), Marcial Bonilla (bajo), Aly Blutler (armónica y percusión) y Álvaro Betancor (violín) desnudarán el alma con la ayuda de The Wild West Camara Orchestra que tamizarán los temas con los sonidos de sus tres violines, dos chelos, percusión y piano.
No hay comentarios